_
_
_
_

Más de un centenar de mineros heridos en choques con la policía en Suráfrica

Más de un centenar de mineros negros resultaron ayer heridos en los choques más violentos registrados desde que comenzó, el pasado lunes, la huelga minera en Suráfrica. La policía disparó ayer pelotas de goma contra una multitud de huelguistas, armados de machetes y bombas incendiarias en una mina de oro de la poderosa compañía Anglo American Corporation, al oeste de la capital, con un saldo de 76 lesionados y 23 detenidos.

En otro choque ocurrido en una mina de carbón próxima a Middleburg, al este de Johanesburgo, 27 trabajadores quedaron heridos. El Sindicato Nacional de Mineros acusó a las autoridades de utilizar tácticas violentas e insinuó la posibilidad de adoptar una estrategia más dura a partir de ahora.Un portavoz de la Anglo American dijo que más de 700 mineros, armados con machetes y botellas de gasolina se concentraron en la mina de oro para denunciar actos de intimidación. Los mineros se negaron a acatar la orden de dispersarse y deponer su actitud, por lo que los dirigentes de la compañía decidieron pedir ayuda a la policía, que envió varias patrullas con equipos antidisturbios.

Entre tanto, el presidente Botha estudia con cautela una eventual liberación de presos políticos, informa desde Johanesburgo

Fuentes políticas excluyen, no obstante, una próxima excarcelación de Nelson Mandela, el líder del Congreso Nacional Africano (ANC), la principal organización opositora de Suráfrica. El propio Mandela no espera ser puesto en libertad en fecha próxima, según han manifestado recientemente los abogados de¡ principal líder de la oposición surafricana, de 69 años, quien lleva ya 25 en la cárcel.

Botha se ha referido únicamente hasta ahora a Govan Mbeki, de 76 años, antiguo líder del ANC, con más de 20 años de prisión sobre sus espaldas. El jefe del Estado ha declarado haber solicitado al ministro de Justicia, Kobie Coetsee, que considere "seriamente" su caso.

El presidente surafricano se ha opuesto con firmeza en el pasado a la liberación de cualquier representante del ANC, a menos que rechazaran la violencia como arma política.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_