_
_
_
_
BOLSAS

La economía de Estados Unidos crece por debajo de lo previsto, pero mejoran el déficit comercial y las inversiones

La economía de Estados Unidos ha sufrido un fuerte frenazo en su ritmo de crecimiento durante el segundo semestre, según los datos publicados ayer por el Departamento de Comercio, que sitúa este índice en un 2,6% en términos anuales. A la vez, la cifra registrada en el primer trimestre ha sido revisada a la baja, reduciéndola del 4,8% inicialmente estimado al 4,4%.Como contraste a estos datos negativos, el crecimeinto de 1986 ha sido corregido al alza, con lo que ha quedado fijado en el 2,9% en lugar del 2,5% anunciado anteriormente. Esta mejora se debió, según la Administración estadounidense, al aumento del consumo interno y al incremento del gasto de los gobiernos locales y estatales.

La menor actividad se está viendo compensada en parte por una reactivación de las inversiones y por la mejora del déficit comercial, basada en la depreciación del dólar.

El secretario de Comercio, Malcolm Baldridge, declaró que "no hay nada en el bolsillo, pero como en que lograremos el objetivo de crecimiento del 3,1%". Admitió, sin embargo, que la construcción puede contraerse y que los stocks de automóviles son elevados, e insistió en que el la actividad comercial y la inversión de las empresas deberán compensar esos puntos débiles.

La depreciación del dólar, que ha servido para frenar las importaciones al encarecerlas, ha provocado rebrotes inflacionistas. Los precios al consumo ha subido un 5,4% entre enero y junio, el índice más alto de los últimos cinco años.

A pesar de la ralentización en el crecimiento del producto interior bruto en los últimos meses, la actividad, económica estadounidense se ve favorecida por una nueva reducción del déficit comercial (7.400 millones de dólares) y la reactivación de las inversiones empresariales. Éstas han crecido un 7,9% (24.200 millones de dólares) en el segundo trimestra, después de una caída del 14,6% en el primero.

La reducción del déficit comercial por tercer trimestre consecutivo marca una tendencia favorable después de un empeoramiento progresivo desde hacía siete años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_