_
_
_
_

La actividad municipal, paralizada por la falta de 128 'puestos de confianza'

La actividad del Ayuntamiento de Madrid, que cuenta con 18.000 funcionarios, se encuentra semiparalizada porque el equipo de gobierno no ha podido nombrar 128 personas de confianza. En el pleno del miércoles, la oposición no autorizó esos nombramientos. Mientras, el periódico Villa de Madrid no se publica desde el 10 de junio. Las fiestas de algunos distritos han sido organizadas por empresas formadas por los mismos animadores culturales cesantes; en otras, las actividades culturales se realizan gracias a vecinos voluntarios.

Más información
57 directores y 45 adjuntos

Desde que se conoció el resultado electoral hasta que se eligió a Barranco, el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Madrid dejó de enviar noticias. Posteriormente ha reducido sensiblemente el volumen de noticias enviadas a los medios de comunicación. Las causas son dos: el descenso de la actividad municipal y el cese del director del servicio, Fernando Jáuregui, nombrado personalmente por Barranco meses antes de las elecciones.Jáuregui era también el director del periódico quincenal Villa de Madrid, que no se publica desde el 11 de junio. El próximo número lo dirigirá el concejal de Relaciones Internacionales, Manuel Ortuño.

Muchos departamentos, que son dirigidos por personal de confianza, presentan la misma situación, mientras se amontonan en las mesas de los antiguos directores de servicios expedientes a falta de una firma.

Las múltiples reuniones que tienen estos días los concejales, la magnitud de algunas de las áreas y la desaparición de los cargos que hasta ahora existían entre funcionarios y concejales hacen que el aparato administrativo se encuentre paralizado: unas veces, por no existir la persona en la que el concejal tenía delegada la firma; otras, por la falta de unas directrices sobre el cometido que, a partir de ahora, deben realizar los funcionarios.

Una de las áreas más afectada es la de Cultura. Según Javier Domingo, ex director de servicios, hay expedientes que, aparte del concejal, sólo pueden ser firmados por el director de un centro cultural o por el director de servicios, ambos cesantes. Las comisiones de las que formaban parte estos directores para discutir temas tan dispares como la programación de actividades extraescolares o el programa cultural en los cuarteles han quedado en el aire.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La falta de esas 128 personas de confianza se nota también en actos protocolarios. La entrega de la llave de oro de la ciudad a Spyros Kiprianu, presidente de Chipre, obligó a los concejales a consultar continuamente al cesante jefe de protocolo, presente en el acto como invitado. Otros directores cesantes mantienen un contacto diario con sus ex colaboradores, y algunos, sin cobrar, siguen revisando expedientes.

Otra situación sorprendente se produce en las juntas municipales que organizan ahora fiestas y campamentos infantiles. La publicación de encuestas anunciando la pérdida de la mayoría socialista hizo que en algunos; distritos se aconsejara a los animadores formar una empresa, para contratarla posteriormente y asegurar así las fiestas y campamentos de verano.

En Centro, y por un millón de pesetas, una empresa formada por un coordinador, dos animadores culturales y un subdirector de un centro cultural cesantes se ha ocupado desde el 1 de julio de la organización de un campamento para 125 niños en Llanes (Asturias) y prepara las fiestas de La Paloma, San Cayetano y San Lorenzo.

Sin programación infantil

En otras juntas no se adoptó, sin embargo, ninguna medida previa. Una de ellas, la de Latina, se ha visto obligada a solicitar voluntarios para sacar adelante las fiestas.El concejal tomó la decisión de pedir la colaboración ciudadana ante la falta de un presupuesto para contratar los servicios del personal necesario. Esta carencia ha impedido también programar espectáculos, en especial dirigidos a los niños, en los tres centros culturales del distrito.

"Se ha producido un deterioro del servicio, en especial en las juntas municipales y en las áreas de Servicios Sociales y Cultura, que son los paganos, las víctimas, del obstruccionismo palmario de la derecha", afirmó el portavoz socialista, Luis Larroque.

Álvarez del Manzano (AP) considera inadmisible que estén paralizados 18.000 funcionarios porque faltan 128 cargos de confianza. Javier Soto (CDS) asegura estar harto del argumento socialista que identifica el voto contra el PSOE con el obstruccionismo.

Ante la perspectiva de que la situación se prolongue, muchos concejales del PSOE trabajarán en agosto para tramitar los expedientes que hasta ahora firmaban sus directores de servicio, es decir, personal de confianza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_