_
_
_
_

Reportajes sobre los orígenes del 'rock' y sobre David Bowie en 'Documentos TV'

Documentos TV, con el título de A todo rock, presenta hoy dos programas: El rock de los primeros días (Rock and roll: the early days), escrito0 y dirigido por Patrick Montgomery y Pamela Page y dedicado, como su título indica, a los primeros y memorables pasos del rock en la década de los cincuenta, y el reportaje que sobre David Bowie han realizado Isabel Reventós y Luis Martín.

Los pioneros del rock, sus raíces y el tiempo en el que vivieron, esa década prodigiosa de los cincuenta, centran el documental escrito y realizado por Patrick Montgomery y Pamela Page, con el concurso de valiosísimo material de archivo de la más diversa procedencia. Su propósito es recobrar las trepidantes e inextinguibles canciones, sin olvidar lo que las hizo posibles. Se cuentan entre otras cosas, cómo muchos artistas negros -patria indiscutible del rock- tuvieron una corta carrera por los escenarios mientras que sus herederos, los blancos, emprendían meteórica ascensiones a la fama haciendo versiones de sus canciones.Hay también flimaciones de entrevistas con arrebatados teenagers que intentan explicar lo que para ellos estaba significando la sacudida del rock. Con todo, el material de archivo en blanco y negro, rescatado de las reservas de televisión, noticiarios, fragmentos de películas e incluso retazos de cine familiar tiene su parte más atractiva en las siempre redescubiertas y gozadas interpretaciones -Fats Domino, Bill Haley & The Comets, Pat Boone, Frankie Lymon, Carl Perkins, Buddy Holly, Chuck Berry y Elvis Presley, entre otros-, sean éstas recogidas en duración completa o en retazos.

Comercializado en vídeo

Rock and roll: the early days, en cuya producción intervinieron, además de la firma de Montgomery y Page, Archive Film Productions, RCA / Columbia Home Video y Fox / Lorber, se comercializó en EE UU en el mercado del vídeo (al asequible precio de 29,95 dólares). Un mercado en el que la Fox, la compañía más antigua en el sector, ha venido reinando -seguida de cerca por la potente división de vídeo de la Paramount- desde que en 1979 comprara la Magnetic Video, la empresa creada por André Blay en 1969, y que fue la que lanzó este otro prometedor mercado en el mundo de la producción audiovisual. En el terreno del vídeo musical, la preeminencia de la Fox -con tropezones tan sonados como el célebre y millonario en ventas Thriller, de Michael Jackson, que capitalizó la compañía independiente Vestron después de birlarle su estrella a la Fox- ha sido mucho más precaria. Vídeos como El rock de los primeros días -que figura en el catálogo Fox / Lorber junto a títulos de semejante diseño y alcance como The blues, Folk-rock, Progressive rock, Rock influences, Survivors: the blues today-, construidos primordialmente a partir de material de archivo adquirible por un precio razonable, tienen su función equilibradora en los balances de estas compañías del home video. No proporcionan grandes entradas, pero tampoco exigen excesiva inversión. Las cintas con el star system del momento arrojan cifras que el modesto mercado del vídeo musical no puede amortizar, excepto en casos que han pasado a la historia, como el Thriller.Documentos TV se emite hoy a las 22.40 por TVE-1.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_