_
_
_
_

Juicio en Bilbao contra tres guardias civiles acusados de torturas

Tres miembros de la Guardia Civil comparecieron ayer ante la Sala Segunda de lo penal de la Audiencia de Bilbao acusados de un delito de torturas a Josu Torre Altonaga, hermano de un activista de ETA Militar encarcelado en la prisión de Ocaña. La fiscal solicita para cada procesado dos meses de arresto mayor y dos años de suspensión. La acusación particular estima circunstancias agravantes y solicita para cada acusado seis años, seis meses y dos días de prisión menor y 10 años de inhabilitación.Los hechos se remontan a febrero de 1980, cuando Torre se presentó de forma voluntaria en el cuartelillo de Mungia (Vizcaya) al tener conocimiento de que habían ido a buscarle a su domicilio, tras un atentado con explosivos que costó la vida en Ispaster a seis guardias civiles. Una vez detenido, fue trasladado a la comandancia de Bilbao. Seis días más tarde quedó en libertad sin cargos, después de que un médico forense le hubiera certificado hematomas y un derrame sinovial en un tobillo.

Los acusados son José Braulio Velasco, José Vázquez y Lucio de Sosa, todos pertenecientes al servicio de información. El primero tenía el grado de teniente en la fecha citada; Vázquez era cabo primero, y De Sosa, guardia de segunda. Velasco tiene antecedentes judiciales por malos tratos. Lucio de Sosa, que se encuentra retirado del servicio, es uno de los agentes reconocidos como autor de presuntos malos tratos infligidos a Tomás Linaza, el padre de un etarra.

Los tres guardias negaron haber maltratado al detenido y, en el caso de Velasco, haber tenido relación con él durante los seis días que duró la detención. Vázquez y De Sosa admitieron que participaron en su interrogatorio. Los acusados incurrieron en frecuentes contradicciones, con declaraciones anteriores, sobre el uso de apodos entre los guardias del servicio de información, el oficial responsable de los interrogatorios y el desarrollo de éstos, y negaron detalles confirmados luego por otros guardias.

Torre relató ante el tribunal, presidido por el magistrado Juan Alberto Belloch, los malos tratos que afirma haber sufrido y que fueron calificados de "espeluztro. Según su narración, sufrió bofetones, puñetazos en los riñones y el bajo vientre, hasta "ca3arme en los pantalones", dijo, 3in que le fuera permitido limpiarse durante más de 24 horas.

Los cinco primeros días per-

r

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

,naneció sujeto a la pared con .¡nos grilletes, de pie y sin poder lormir. En dos ocasiones, añalió, fue obligado a sumergirse lesnudo en una bañera con agua Vía y sucia; los guardias le introlujeron la cabeza en el agua va¡as veces y le colocaron una bol;a de plástico hasta que ofrecía ;íntomas de asfixia. Según Torre, Lucio de Sosa participó activanente en las torturas y Vázquez ¡sistió a las sesiones.

ter definitivo".

"Procede, por tanto", añade la sentencia del Tribunal Constitucional, "declarar la inconstitucionalidad parcial del artículo 12 de la Ley 37/1984 en lo que concierne al mantenimiento de la discriminación existente entre los funcionarios civiles y los funcionarios militares de la República que, con carácter profesional, ingresaron en el Ejército con posterioridad al 18 de julio de 1936, debiendo entenderse que estos últimos tienen los mismos derechos que el artículo 2' de la Ley 37/1984 reconoce a los militares de la República ingresados con anterioridad al comienzo de la guerra civil".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_