_
_
_
_
Crítica:'EL CAZADOR'
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Guerra y amistad

El cazador, de Michael Cimino, coincide en el tiempo con El regreso, de Hal Ashby, y Apocalypse now, de Francis Ford Coppola. Las tres, muy célebres y celebradas, expurgan los demonios de Vietnam. De manera diferente, claro. Ford Coppola, metiendo en la jungla la misma psicodelia que Kubrick cuando su astronauta Bowman surca las estrellas. Ashby, entonando una salmodia hippy. Y Cimino, el más ambiguo si se quiere, activando la polémica ideológica. Que si su película es facha porque con el trato salvaje que los de piel amarilla clan a los de piel blanca enciende las iras del espectador; que si no lo es, puesto que se limita a mostrar una realidad tal como fue, etcétera.En cualquier caso, El cazador, galardonada con cinco óscar de la Academia, es, al margen de su lectura política o ideológica, un excelente filme. Largo y parsimonioso, bien modulado, nos habla, ante todo, de la amistad, tema que ya había tocado Cimino en su anterior y primer largometraje, Un botín de 500.000 dólares, donde, antes que la fibra policial, lo que contaba era la relación singular entre sus protagonistas.

De hecho, El cazador no parte hacia Vietnam (y cuando lo hace, eso sí, es a través de una de las elipsis más hermosas del cine moderno) hasta aproximadamente la mitad de su metraje. Hasta ese momento, a Cimino le interesa explorar al microscopio una pequeña comunidad industrial de Pensilvania, la amistad y las borracheras de cinco amigos y, aprovechando como excusa una boda, el choque de culturas y modos de vida que provocan en Norteamérica los emigrantes europeos (concretamente, especiado con elementos de la religión ortodoxa), lo que también es un tema caro a Cimino: en su posterior La puerta del cielo lo abordana desde la colonización.

Es, pues, tanto como un filme sobre Vietnam, un filme sobre las personas y los hechos que viven. Espléndidamente fotografiada, narrada y muy cruel en las escenas de Vietman (con el juego de la ruleta rusa como fetiche), se beneficia de un excelente plantel de actores, entre los cuales quizá merezca especial atención la patética, patológica composición de Christopher Walken.

El cazador se emite hoy por TVE-1 a las 22.30.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_