_
_
_
_
EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES

Oposición a alteraciones en la vida parlamentaria

Anabel Díez

El grupo socialista intentará que los resultados electorales de los comicios municipales, autonómicos y al Parlamento Europeo del pasado miércoles no introduzcan cambios en la vida parlamentaria con el argumento de que la representación del Congreso y del Senado obedece a la voluntad popular emanada en junio de 1986, que tiene vigencia hasta 1990. El PSOE se opondrá a cualquier intento de Alianza Popular de quitar la voz parlamentaria al PDP y, al Partido Liberal por su descalabro electoral. Los dirigentes aliancistas expresaron durante la campaña su opinión de que los diputados del PDP tendrían que abandonar sus escaños.Eduardo Martín Toval, presidente del Grupo Parlamentario Socialista, aseguró a este periódico su intención de que no se produjeran cambios en la vida parlamentaria. "Estamos en el segundo período de sesiones de ocho que tiene la legislatura, y a menos de un año de las anteriores elecciones, las cosas no tienen por qué cambiar", dijo Martín Toval.

Más información
Felipe Gonzalez anuncio el viernes a la ejecutiva que los socialistas deben gobernar en minoría

Según este dirigente socialista, los cambios a efectuar ya han tenido lugar con la creación de agrupaciones parlamentarias para Izquierda Unida, el PDP y el Partido Liberal, que estaban incluidos en el Grupo Mixto. Otro de los cambios ha sido el aumento del tiempo dedicado al control del Gobierno, fijado en unas 10 horas a la semana. "Las reformas que parecían razonables ya se han hecho, por lo que no habrá modificaciones", concluye Martín Toval.

En la dirección del PSOE no pasa desapercibido el deseo de Alianza Popular, expresado antes de las elecciones, de "pasar factura" al PDP y al Partido Liberal por sus exiguos resultados electorales.

El partido que dirige Antonio Hernández Mancha cree que al menos el PDP debía devolver los 21 escaños que, a su juicio, obtuvo en junio de 1986 gracias a AP, al concurrir bajo las siglas de Coalición Popular. Este criterio no es compartido por los socialistas, que pretenden evitar a toda costa que se analicen estos resultados como si se hubiera tratado de unas elecciones legislativas.

Con esta actitud, además de defender al PDP y al PL, el PSOE quiere evitar que el CDS, y en alguna medida AP, puedan utilizar como argumento político en el Congreso que el respaldo popular al Gobierno ha descendido. "Aunque el PSOE quedara como tercer partido en toda España, la situación en el Parlamento no cambiaría", dijeron estas fuentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La actividad parlamentaria, tras una pausa de dos semanas para la campaña electoral, se reanuda el lunes en el Senado con un pleno extraordinario que quiere conmemorar el décimo aniversario de las primeras elecciones democráticas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_