_
_
_
_
LAS ELECCIONES DEL 10 DE JUNIO / MADRID

PSOE, Izquierda Unida y CDS ofrecen un transporte publico más barato

Juan Barranco (PSOE), Ramón Tamames (IU) y Agustín Rodriguez Sahagún (CDS) han prometido, en caso de ganar las elecciones municipales en la capital de España, abaratar el transporte público para los ancianos y jóvenes. El candidato del CDS ha ido más allá, al prometer la gratuidad. Javier González Estéfani (PDP) critica estas promesas, cuando el déficit del transporte es de 14.000 millones de pesetas. Por esta razón, Adolfo Pastor (PTE-UC) y José María Álvarez del Manzano (AP) son más partidarios de pagar los servicios municipales que se ofrecen.

Juan Barranco, alcalde y candidato del PSOE -el partido más reticente a promesas-, ha anunciado una tarjeta especial de transporte para ancianos y jóvenes al precio de 1.000 y 2.000 pesetas mensuales, respectivamente. Actualmente el abono mensual es de 3.000 pesetas.Barranco recuerda que el Ayuntamiento presta ya numerosos servicios gratuitos, en el campo cultural, deportivo y de asistencia social.

El candidato de AP, José María Álvarez.del Manzano, se mostró en contra de la gratuidad de los servicios municipales: "Que la gente gane más y pague menos, y no tendrán que depender de los servicios gratuitos municipales". Del Manzano afirmó que la acción municipal debe encaminarse a promover las iniciativas creadoras de empleo y reducir la presión fiscal.

De forma muy similar se pronunció Adolfo Pastor, candidato del PTE-UC al Ayuntamiento: "No compartimos la teoría del gratuito porque sí. Los servicios municipales hay que pagarlos. Otra cosa es que se estudien reducciones de precios en cualquier capítulo en función de las necesidades concretas de cada persona, pero lo que no es lógico es que un servicio sea gratuito para los ancianos por el hecho de serlo, porque hay ancianos que tienen dinero. Sí deben ser gratuitas las diversas formas de asistencia social, que van dirigidos a las clases menos favorecidas".

Todo gratis

La otra cara de la moneda a esta desconfianza en la conveniencia de la gratuidad la dio Agustín Rodríguez Sahagún (CDS): "Se puede y se debe prestar gratuitamente el transporte público para los estudiantes de 16 a 21 años, mayores de 65 y los parados sin subsidio de desempleo". El CDS ofrece la gratuidad para los servicios sanitarios, laboratorio, urgencias, planificación familiar, guarderías, museos, bibliotecas, hemerotecas, polide portivos y casas para la tercera edad y de la juventud.CDS se compromete a bonificar fiscalmente e impulsar cualquier actividad que proporcione bienestar social, como "creación de centros de cultura, vivienda y urbanismo concertado, ecología urbana establecimientos comerciales, carga y descarga, aparcamientos vecinales, fimpieza urbana y, desde luego, todos aquellos que generen trabajo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ramón Tamames (IU) promete la gratuidad del transporte para mayores de 65 años o jubilados pensionistas, así como para los parados sin subsidio. Por lo demás, reafirmó el carácter de gratuito que deben tener y que ya tienen en gran parte los centros públicos relacionados con la salud y la asistencia sanitaria, la planificación familiar y todo lo relacionado con la información sobre los derechos de los ciudadanos.

El candidato de IU menciona además como gratuitos algunos servicios culturales concretos, como el museo municipal del Planetario, en este caso sólo para escolares.

La ORA del PDP

Javier González Estéfani, primero de lista del PDP, es el único que se ha fijado en una de las cruces de los madrileños, la ORA. Estéfani ofreció que los primeros 15 minutos de aparcanúento en la zona controlada por la ORA serían gratuitos, para permitir a los ciudadanos hacer sus gestiones urgentes con cierta comodidad, aparte de la creación de bonos mensuales más baratos.Estéfani se pronunció también por la gratuidad de las guarderías municipales y de la entrada sin pago al Centro Cultural de la Villa de Madrid.

Estéfani se alineó con Álvarez del Manzano al calificar de demagógica la gratuitas para sectores enteros de población, y mencionó la de los transportes para jóvenes entre 16 y 21 años. "Con 14.000 millones de pesetas de déficit en el transporte, no se puede dar gratis".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_