_
_
_
_
LAS ELECCIONES DEL 10 DE JUNIO

Distintos sistemas para elegir a 518 eurodiputados

., Trescientos veinte millones de europeos eligen conjuntamente por sufragio universal directo a sus 518 diputados al Parlamento Europeo, pero los sistemas electorales varían en cada país y los intentos por armonizarlos son aún embrionarios. Ni siquiera la Asamblea de la Comunidad Europea (CE) parece estar empeñada en conseguir aunar los modos de escrutinio vigentes en los doce. A mediados de esta década, el eurodiputado democristiano alemán Reinhold Bocklet elaboró un informe abogando por una tímida armonización de los sistemas vigentes, pero a pesar de que en febrero de 1985 fue aprobado por la comisión política del Parlamento, nunca fue, curiosamente, sometido al pleno.

Bocklet no renunció a su propósito y consiguió que algunos jefes de grupos políticos creasen un grupo de trabajo sobre la uniformidad de la legislación electoral, cuyo informe definitivo no está aún redactado, aunque formulará. probablemente propuestas aún más edulcoradas que las anteriores.

Más información
A solas con los gallegos
"Europa puede ser la ruina para la economía vasca"

Indicaciones concordantes apuntan a que el texto defiende la circunscripción en todos los Estados miembros donde se eligen más de seis eurodiputados -sólo Luxemburgo envía a media docena de parlamentarios a Estrasburgo-, pero preconiza también que ésta no sea uninominal y que el número de mandatarios oscile entre 3 y 12.

Está aún por ver si la labor efectuada por este grupo pasará a la comisión política, y si más tarde el pleno tendrá que pronunciarse sobre el informé. Pero aun si así fuese, la recomendación a la que daría su luz verde tendría un mero valor testimonial, porque cualquier decisión corresponde al Consejo de ministros de los doce.

Elección directa

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los Estados miembros sólo han podido, por ahora, ponerse de acuerdo sobre la elección directa a celebrar entre un jueves y un domingo en la primera quincena de junio. Por lo demás, todo varía de un país a otro, desde los requisitos para poderse presentar hasta la edad mínima necesana . para ser elegible, que oscila entre. 18 y 25 años, pasando por la mayoría de edad electoral, que se sitúa en 18 años en toda la CE, excepto en Grecia, donde es indispensable haber cumplido los 20.

Pero acaso la diferencia más llamativa sea el modo de escrutinio. En seis Estados miembros (España, Francia, Dinamarca, Holanda, Luxemburgo y Grecia) el país es la circunscripción, mientras que otros cuatro (Reino Unido, Italia, Irlanda y Bélgica) han sido divididos en circunscripciones regionales, que en el caso del primero se elevan a 79, mientras que en el del último sólo son tres. Por último, la RFA combina ambos sistemas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_