_
_
_
_
LAS ELECCIONES DEL 10 DE JUNIO

Listas marginales para problemas concretos

Rocío García

Las primeras elecciones al Parlamento Europeo en nuestro país han encontrado eco en distintos sectores marginales, que en ocasiones, sin un ideario, político, pretenden llevar sus problemas concretos a Estrasburgo. Éste es el caso de los estudiantes de Medicina que se presentan a estos comicios, en un efecto humorístico quizá involuntario, bajo unas siglas cuasi profesionales: ANEMYA (Asamblea Nacional de Estudiantes de Medicina y Asociados). Otra candidatura marginal, aunque en este caso con un ideario claramente político -comunista, marxista-leninista, línea Mao Zedong-, es la que presenta la Unificación Comunista de España (UCE), formada exclusivamente por mujeres.La razón de presentar esta candid atura feminista, "60 mujeres comunistas al Parlamento Europeo", se basa, según la número tres de la lista, Concepción Hernández, en dar un papel protagonista a un sector oprimido de la población. Concepción Hernández, médica en paro de 30 años, es responsable política de la UCE en Madrid. La candidatura, que se presenta bajo el lema "Que se vayan", en referencia a las dos superpoténcias, está encabezada por María Dolores Minuesa, de 28 años, casada y madre de un hijo. María Dolores, militante liberada del partido, es la responsable política en Valencia.

Más información
Un sitio entre los no inscritos.
"Los trabajadores deben estar presentes en la vida política"

La lista está compuesta en su mayoría por militantes de UCE, aunque sus responsables quieren hacer especial hincapié en la presentación de una independiente, Elena Serrano, en el número dos y de una veterana miembro del PCE, Francisca Molina, en el número seis. Francisca Molina, de 70 años, de los que ha permanecido 14 en la cárcel, ha aceptado, a pesar de su militancia actual en el partido de Gerardo Iglesias, presentarse bajo las siglas de una formación distinta "para que en el futuro los comunistas nos juntemos en un solo partido y para que haya más mujeres que pasen a formar parte de lalucha revolucionaria".

Nada de frivolidades

Surgida de un problema muy particular, el de la enseñanza de medicina, la candidatura de ANEMYA pretende hacer extensiva su defensa a toda la formación universitaria y llevar la voz de los estudiantes al Parlamento Europeo gracias al "éxito y eco" que ha tenido su presentación. La lista, confeccionada por sorteo entre las facultades de Medicina de toda España, se ha presentado como agrupación de electores, con 15.000 firmas recogidas. El número ocho, Pablo Serrano, de la universidad Complutense de Madrid, se basa en esta fórmula de presentación: "Un paso en la profundización de la democracia", para querer despejar que su candidatura es "seria y nada frívola, como se piensa por ahí".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_