_
_
_
_

Un referéndum devolverá sus derechos políticos a Demirel y Ecevit

ENVIADO ESPECIALLa aprobación en el Parlamento turco de una reforma constitucional parece ya garantizada tras las concesiones efectuadas por el primer ministro, Turgut Ozal, respecto a las condiciones del referéndum sobre el levantamiento de la proscripción de participar en política que pesa, hasta 1992, sobre los líderes anteriores al golpe militar de 1980. Entre ellos están los ex jefes de Gobierno Suleiman Demirel (conservador) y Bulent Ecevit (socialdemócrata). Ozal ha aceptado finalmente que para que los viejos líderes recuperen sus derechos baste con que los síes supere a los noes, con independencia del índice de participación.

Tanto el Partido de la Recta Vía (PRV, que en la práctica encabeza Demirel) como el Partido Democrático de Izquierda (PDI, a cuyo frente está la esposa del propio Ecevit, Rashan) parecen ahora dispuestos a votar a favor de las enmiendas constitucionales. El Partido Populista Social Demócrata (PPSD), que dirige Erdal Inonu, mantiene, sin embargo, su oposición, pero sus 63 diputados de un total de 400 poco podrán hacer para evitar que se alcancen los dos tercios.

En declaraciones a EL PAIS, Inonu asegura que su partido está decididamente a favor del levantamiento de las proscripciones, pero rechaza un cambio de la ley fundamental que, en su opinión, supondría dar un cheque,en blanco al partido de Ozal para ulteriores modificaciones. El primer ministro quiere que las enmiendas constitucionales precisen tan sólo de la aprobación de tres quintos de los diputados, en lugar de dos tercios. El Partido de la Madre Patria (en el poder) tiene 255 parlamentarios, es decir, más de tres quintos, pero menos de dos tercios.

El principal riesgo para que triunfe el sí estribará en que, junto a Ecevit y Demirel, los votantes tendrán que manifestarse también sobre Necmettin Erbakan (que fue líder del islámico Partido de Salvación Nacional) y Alparslan Turkes (que encabezó el ultraderechista Partido del Movimiento Nacionalista). Ambos son considerados responsables de gran parte de la ola de violencia que provocó el golpe militar.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_