_
_
_
_

Pastor, contrario a la congelacíon de impuestos

Adolfo Pastor, candidato a la alcaldía madrileña por el Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista (PTE-UC), presentó ayer el programa electorál de su partido y afirmó que el PTE-UC "está en contra de que se congelen los impuestos" y a favor de que desaparezcan distintos arbitrios, "siempre y cuando su cuantía se obtenga cobrando más por la contribución urbana y la licencia fiscal".El programa del PTE-UC se concreta en 50 propuestas. concretas. En urbanismo, por ejemplo, el PTE-UC pretende terminar con el chabolismo y construir 1.000 viviendas anuales de las que 500 serían gestionadas en régimen de alquiler por la Empresa Municipal de la Vivienda.

Se continuaría la política de cesión de suelo a cooperativas, pero las viviendas no sólo se venderían, sino que también se alquilarían. El PTE-UC propugna asimismo que se sustituya la subvención a los promotores que construyen viviendas de protección oficial por una subvención a los ocupantes, y pide que se incluya en la ley de Financiación de las Haciendas Locales un impuesto o tasa sobre las viviendas vacías con el fin de darle una cobertura legal.

El PTE-UC propone en circulación y transporte el cierre de la M-30 y de la avenida de Ilustración, la realización de la M-40 y la concesión de una mayor subvención municipal a quienes utilizan la tarjeta de transporte regional con el fin de que en Madrid cueste 2.000 pesetas mensuales, 1.000 menos que ahora. Con respecto a la EMT, se propone integrarla en el consorcio regional, con lo que actuaría no sólo en Madrid sino también en otros municipios del área metropolitana.

Otras propuestas del PTE-UC son las de ampliar la Operación de Regulación de Aparcamiento (ORA) a otras zonas, utilizar tranvías y trolebuses en zonas como los fuitiros recintos fe riales, Casa de Campo y Ciudad Universitaria, y en Sanidad, centralizar las urgencias médicas.

El PTE-UC pretende dedicar 1.500 millones más a la prestación de servicios sociales y crear una policía de barrio y un plan de emergencia para cada distrito en caso de catástrofe, con participación de un voluntariado civil que sustituyera al servicio militar. Sobre el tema de la creación de empleo se propone desarrollar el número de cooperativas y sociedades laborales.

Este programa exigiría un gasto en el período 1987-1991 de un total de 84.000 millones, que se obtendrían con la mejora de la gestión, el ahorro en los presupuestos ordinarios, la realización de operaciones urbanísticas, la emisión de deuda pública y una mayor aportación del Estado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La eliminación de tasas e impuestos menores sería cubierta, según Pastor, con un aumento de la recaudación por contribución urbana y licencia fiscal, cuya actualización anual se propone.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_