_
_
_
_

Gestiones para liberar a los familiares del general Ufkir

Lluís Bassets

Unas 400 personas están detenidas ilegalmente en Marruecos, según han denunciado dos asociaciones de solidaridad a propósito de los seis hijos y la viuda del general Ufkir, que se encuentran recluidos, sin cargos.

Unos Comités de Lucha contra la Represión en Marruecos y una Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos ha hecho un llamamiento a las Naciones Unidas y al Parlamento Europeo para que soliciten al rey Hassan Il la liberación de los familiares de quien fue ministro real, fallecido oficialmente por suicidio después de un intento de magnicidio y de golpe de Estado contra el rey en 1972. Entre los desaparecidos se encuentran militares acusados de participar en los intentos de golpe de Estado de 1971 y 1972, partidarios de la independenciadel Sáhara occidental y otros opositores políticos. El abogado de la familia Ufkir, Bernard Dartevelle, precisó ayer a EL PAIS que sus clientes "no son detenidos políticos, puesto que no han realizado ninguna actividad política ni se les imputa ningún cargo político; su caso, en cambio, plantea un problema estrictamente humanitario".Dartevelle pudo entrevistarse muy brevemente el jueves pasado con cuatro de los hijos de Ufkir, en Tánger, durante su fuga del campo de Berrechid (a 30 kilómetros de Rabat), el mismo día en que la hija mayor, Malika, pedía clemencia al rey por los micrófonos de Radio France. El abogado fue detenido e interrogado. Sus notas fueron requisadas y su agenda personal fue fotocopiada.

Los seis hijos de Ukfir tenían entre 2 y 18 años en el momento de la muerte de su padre. Después de unos años de arresto domiciliario, las condiciones de detención han ido agravándose, hasta la situación actual, que permite clasificarlos, según su abogado, como "desaparecidos". Sus familiares y amigos temen por la vida del menor de ellos, ahora con 17 años, pues está afectado por un enfermedad nerviosa. Los cuatro hijos que pudieron fugarse durante algunos días han sido internados de nuevo, después de que otros familiares fueran también detenidos a fin de obstaculizar su huida.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_