_
_
_
_
DEBATE SOBRE PAZ Y SEGURIDAD

Un consenso relativo

Los asesores de los ministros de Defensa y Asuntos Exteriores, proclamaban pasadas las diez y media de la noche de ayer y tras las votaciones de las propuestas de resolución de los grupos parlamentarios, que "el consenso se había alcanzado en política de paz y seguridad.". Fundamentaban su contento en que el final de este debate de 12 horas de duración se había rubricado con la votación unánime de la resolución socialista. Ésta consistía en una apretada síntesis de la comunicación del Gobierno en la que se reiteraban principios generales que, según la oposición, difícilmente pueden rechazarse. Como ejemplo el primero de sus puntos: "la política de paz y seguridad de España se inscribe en el nuevo marco de su pertenencia a la Comunidad Europea y a la Alianza Atlántica".En esta misma línea se recogen afirmaciones como la de que España "tiene el propósito de proceder a una reducción sustancial de la presencia militar nortemericana en nuestro país", sin olvidar las otras dos condiciones aprobadas por el pueblo español en el referéndum sobre la OTAN.

Más información
Fernández Ordóñez anuncia que España denunciará antes del 13 de noviembre el convenio con Estados Unidos

La realidad es que sólo AP considera que se ha llegado "a un principio de consenso" y en correspondencia a la voluntad de acuerde, aliancista el PSOE aprobó dos puntos, aunque matizados, de los seis que formaban la resolución de Alianza Popular.

Sesión secreta

A instancias de este grupo el Gobierno, después de la ronda negociadora sobre las bases con Estados Unidos del mes de junio, celebrará una sesión secreta "si lo estima conveniente" en la comisión de exteriores para informar de las propuestas españolas y contrapropuestas norteamericanas. Otra resolución aprobada indica que antes del 31 de diciembre de este año se celebrará en esta misma comisión un debate, sobre la política de seguridad en Gibraltar y en el norte de Africa. El PSOE cambié el nombre de estos emplazamientos por el de "zona del, Estrecho y, Mediterráneo occidental". La voluntad del PSOE en aprobar resoluciones se agotó con un punto de una resolución del CDS, según la cual España "impulsará el esfuerzo de seguridad europea para promover soluciones de distensión y emprender el camino que haga algún día viable la opción específica de seguridad europea".

No tuvieror. suerte el Partido Demócrata Popular, Izquierda Unida y el diputado de la Agrupación Independiente Canaria, Luis Mardones, que no vieron aprobadas ninguna de sus propuestas. El PSOE rechazó todas aquéllas que tendían a conocer más detalles sobre la modalidad de integración de España en la Alianza Atlántica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_