_
_
_
_

Aportación a una doctrina española sobre el empleo del arma nuclear

Andrés Ortega

Uno de los principales centros de formación de altos mandos del Ejército de Tierra, la Escuela Superior del Ejército, ha elaborado un texto titulado Aportación a una doctrina española sobre el empleo del arma nuclear en el campo táctico, en el que se estudia el "posible empleo táctico del arma nuclear por el Ejército español". El texto asegura que "un informe de 1982 señala para España la posibilidad de producir al año hasta 23 proyectiles nucleares".Este texto, con fecha de 13 de junio de 1986, ha quedado en parte desfasado con la decisión del Gobierno español de suscribir el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP). No obstante, se indica como posibilidad el empleo de armas nucleares tácticas cedidas -"por créditos"- por EE UU u otro país, lo que no impide el TNP.

Más información
El Gobierno descarta aportar al Congreso detalles de la negociación con EE UU sobre las bases
España suscribirá con Estados Unidos el acuerdo sobre secretos atomales

"Durante los dos primeros meses de curso se ha observado en los jefes concurrentes una falta de coherencia e incluso de entusiasmo al tratar del empleo del arma nuclear en el campo táctico. Resulta curioso que un grupo de militares trabajadores, competentes y entusiasmados con la tarea de perfeccionar sus conocimientos profesionales dudan cuando se trata de estudiar este tema concreto. Podríamos considerarlo como pudor a tratar un asunto tabú", señala el texto.

La Aportación considera que "España, de momento, podría verse implicada en una guerra nuclear en caso de conflicto entre bloques, ya que sus otras amenazas pueden y deben resolverse con medios convencionales". En cuanto a guerras localizadas y guerras contra naciones fanatizadas", " parece poco probable" el uso español de armas nucleares.

En caso de conflicto nuclear Este-Oeste, el texto indica: "tendríamos que combatir junto a nuestros aliados, con la utilización de armas nucleares tácticas, en apoyo de nuestra maniobra, bien por créditos concedidos por los países que cuentan con dichos medios, bien, y es muy improbable, estimulando la producción propia". De ahí la necesidad de desarrollar un pensamiento propio de empleo de estas armas.

Instrucción de unidades

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Junto a este esfuerzo a nivel militar debería desarrollarse uno más amplio de formación del espíritu nacional, capaz de fortalecer la conciencia nacional, único soporte del Ejército en caso de conflicto nuclear, sin el cual, por bien elaboradas que estén las doctrinas militares, sería imposible la victoria", se añade.El estudio, que en su contenido técnico no aporta grandes novedades, ha sido elaborado por la 3ª Sección de Táctica del XXV Curso de Mandos Superiores de las Armas. Este texto no ha recibido aprobación ministerial ni es oficial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_