_
_
_
_
EL TONO VITAL DE ESPAÑA

Mayor grado de satisfacción en los municipios

La calidad de vida en los municipios, la inseguridad en las calles, el tráfico y la contaminación, son los factores que más han deteriorado la vida de los municipios españoles.En conjunto existe mayor satisfacción que insatisfacción con la forma en que ha evolucionado la vida local desde las anteriores elecciones municipales. El 44% de los españoles considera que la localidad en que vive está en mejor situación que hace cuatro años. Este porcentaje es prácticamente el doble de quienes opinan que está peor (23%).

La valoración negativa es más frecuente en Galicia (40%), Aragón (35%), el País Vasco (30%) y Canarias (30%) que en el resto de las comunidades autónomas. Y destaca la valoración positiva de La Mancha, Murcia y La Rioja (todas ellas con más del 60%) o de Cataluña y Extremadura (con más del 52%). En Madrid la valoración positiva es un poco más baja que y está en torno a la media nacional con un 48%.

Más información
Los españoles mantendrán su voto, pese a la mala opinión, sobre la situación política
Mantenimiento con tendencia a la baja en economía
El tono vital en primavera

La opinión crítica está por encima de la media en los municipios grandes con más de 400.000 habitantes. La más positiva se da en las localidades pequeñas con menos de 2.000.

Los factores que merecen una mayor crítica son la seguridad personal en las calles (con el 400% de opiniones negativas sobre positivas); el tráfico (con casi el 300% en la misma dirección) y la contaminación y actividades insalubres o molestas (con el ciento por ciento de crítica sobre apoyos).

Servicios básicos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La inflexión de la opinión hacia actitudes más favorables que críticas se produce en el tema de los servicios médico-sanitarios, donde prácticamente las críticas casi igualan a los que valoran positivamente la situación actual. A partir de aquí la opinión positiva va escalando hasta las cotas máximas sobre ciertos servicios básicos como la recogida de basuras, el alumbrado, la planificación urbanística y el suministro de agua.

En general, las mayores críticas de los servicios de apoyo e infraestructura urbanas se dan en Galicia y Andalucía, y de algunos servicios en particular en Madrid (recogida de basuras), País Vasco (urbanismo y recogida de basuras) y Castilla y León (guarderías infantiles y residencias de ancianos). Por otra parte, en los municipios pequeños la opinión es más crítica acerca de los servicios de guarderías, residencias de ancianos, centros de enseñanza e instalaciones recreativas y culturales. Y en los municipios grandes se critica con mayor frecuencia la planificación urbanística, la dotación de servicios médico-sanitarios, la contaminación, el tráfico y la inseguridad en las calles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_