_
_
_
_

La oposición argelina intenta reforzar su base de operaciones en España tras las restricciones francesas

Carlos Yárnoz

Dirigentes del opositor Movimiento por la Democracia en Argelia (MDA), presidido por Ahmed Ben Bella, intentan reforzar su base de operaciones en España con proyección europea, debido a las restricciones que Francia ha puesto a sus actividades, según afirman personas ligadas al MDA. En enero pasado, altos cargos del MDA se reunieron en Madrid y estudiaron esa posibilidad, pese a que, tras el acuerdo hispano-argelino para que varios etarras residan en el país magrebí, el MDA teme ahora que el Ejecutivo español también restrinja sus movimientos. "Pedimos al Gobierno español que nos comprenda" ha dicho el dirigente del MDA J. Kerrinche, residente en Alicante.

Más información
Los servicios de información aconsejan prudencia al MDA

A finales del pasado mes de enero, dirigentes del MDA procedentes de diversos países europeos, sobre todo Francia -donde hay unos 800.000 argelinos-, coincidieron en Madrid y analizaron los problemas que atravesaba el movimiento en Francia -debidos, según ellos, a las presiones de Argel-, y especialmente la decisión francesa, adoptada el 22 de diciembre pasado, de prohibir la venta y distribución de la revista mensual El Badil (La Alternativa), órgano oficial del MDA, cuyo subdirector, de nombre Gilbert, estuvo en enero en Madrid.El pasado 22 de marzo, el Ejecutivo del país vecino también ha prohibido la distribución y venta de la revista L'Alternative Democratique, que sustituyó a El Badil tras la clausura de ésta.

También a finales de año Francia había decidido expulsar de su territorio a 13 argelinos ligados al movimiento opositor varios de ellos colaboradores de El Badil, aunque finalmente no se consumó la expulsión.

Los pasados días 29 y 30 de enero, destacados miembros del MDA, entre ellos su subdirector, importante colaborador del ex presidente Ben Bella, participaron en una conferencia de prensa y un coloquio sobre el MDA. Ambos actos se celebraron en la sede madrileña de la Asociación Pro Dehechos Humanos (APDH), uno de cuyos responsables asegura que, si el MDA es objeto de persecución en España, la asociación intervendrá en su favor porque no se les puede restringir el derecho a la libertad de expresión o el derecho de reunión.

Españoles que han ayudado al MDA afirman que este movimiento dispone de importantes fondos financieros. Dirigentes del MDA dicen que esos fondos proceden de aportaciones de militantes, mientras otras fuentes españolas señalan que Arabía Saudí, y en ocasiones Libia, ayuda a la organización.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes del Ministerio del Interior afirman que las citadas reuniones en Madrid se realizaron "con una discreción admirable". "Lo importante no es que hagan esas cosas, sino que se enteren quienes deben enterarse", precisaron. Con respecto a las restricciones que ahora, tras el acuerdo con Argelia, pueden surgir con el MDA, las fuentes del Interior dijeron que "España respetará la legalidad".

Preocupación especial

Fuentes gubernamentales indicaron que a las autoridades argelinas les preocupa especialmente la distribución de carteles, octavillas o panfletos contrarios al actual Gobierno de Chadli Benyedid.En varias ocasiones, y especialmente en el otoño de 1985, el centro de Alicante ha aparecido empapelado con fotografías de Ben Bella y textos en los que se califica de "tirano" al actual régimen argelino y de "militares facciosos" a los que derrocaron a Ben Bella en 1965.

El propio Ben Bella se desplaza varias veces al año a Alicante desde su residencia habitual en Suiza para enlazar con los dirigentes del MDA en España. Según fuentes gubernamentales, el Ejecutivo español no tiene previsto declarar ilegales las acciones del MDA, aunque sí ha dado instrucciones para que los servicios de información vigilen más estrechamente -ya lo hacían con anterioridad- a quienes promueven esas acciones.

El Badil y folletos del MDA como el Discurso de Orientación del partido han sido hasta ahora vendidos o distribuidos sin restricción alguna en el área de Alicante, Barcelona, Almería o Madrid. El punto de mayor actividad es Alicante, donde todos los viernes por la mañana atraca el ferry procedente de Orán con cerca de 900 argelinos que pasan a la península para hacer sus compras y, en algunos casos, para no regresar a su país.

Residentes en España

Según las estadísticas del Ministerio del Interior, el año pasado residían legalmente en España 441 argelinos; a uno de ellos le fue concedido el estatuto de refugiado -se trata de un dirigente del MDA residente en Alicante- y a otro el de asilado, mientras fueron desechadas por el Gobierno español cuatro solicitudes de refugio o asilo.En 1986, fueron expulsados de España 164 argelinos, de los que 146 residían ilegalmente en la península. Pese a los datos oficiales, se estima que cerca de un millar de argelinos se han instalado en la península ilegalmente.

Actualmente, en la zona de Alicante hay 50 argelinos detenidos por comisión de diversos delitos comunes. "Se quedan porque no desean regresar a un país en el que viven muy mal", dice un dirigente del MDA. Con los usuarios del ferry y especialmente con los que deciden no regresar es con quienes los militantes activos del MDA -algunos de ellos liberados de la organización- conectan, les entregan folletos y tratan de convencerles de que se sumen al movimiento.

En el barco que une Orán y Alicante, viajan habitualmente policías argelinos de paisano para controlar las actividades del MDA, según afirman personas del partido. En algunas ocasiones, como hace dos años, los servicios argelinos aseguraron que miembros del MDA habían participado en el transporte de armas destinadas a la oposición en Argelia, extremo que siempre ha sido negado por el MDA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_