_
_
_
_

El Club de Bancos comunitarios ofrece ingeniería financiera para las 'pyme'

La creación de una Sociedad Europea de Ingeniería Financiera y el impulso de una política tendente a la captación de recursos para financiación de pequeñas y medianas empresas constituyen el balance del primer año de presencia española en el Club de Bancos de la Comunidad Europea (CE), según manifestó ayer en Sevilla Rafael Suñol, presidente del Banco de Crédito Industrial, que ha estado al frente del club desde el mes de julio de 1986.El Club de Bancos de la CE, que agrupa a los 12 bancos industriales europeos integrados en el grupo de instituciones comunitarias especializadas en el crédito a largo plazo, ha celebrado en Sevilla una de sus reuniones periódicas, destinadas a fijar las líneas de coordinación entre las diferentes instituciones financieras, que totalizan cuentas de crédito por un volumen superior a los 75.000 millones de ECU (unidad de cuenta europea), unos 11 billones de pesetas.

Rafael Suñol afirmó que la Sociedad Europea de Ingeniería Financiera, que responde a la siglas EFEC, está destinada a apoyar iniciativas, preferentemente transnacionales destinadas a a las pequeñas y medianas empresas de la CE.

Según el presidente del club bancario, la actividad de la sociedad de ingeniería se dirigirá a los sectores industriales y de servicios para promover proyectos de "tecnología avanzada e innovadora".

El objetivo es que las pequeñas y medianas empresas puedan competir en el mercado único europeo "superando las barreras de las fronteras nacionales".

La creación de la sociedad, que cuenta con un capital social de tres millones de ECU, ha contado con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de la Comisión de las Comunidades Europeas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_