_
_
_
_

La Audiencia de Barcelona suspende el 'decreto Cullell' que regula los órganos de gobierno de las cajas de ahorro catalanas

Un auto de la Audiencia Territorial de Barcelona, dictado ayer, suspende la ejecutividad del reglamento que regula la constitución en Cataluña de los órganos de gobierno de las cajas de ahorro, su convocatoria y su funcionamiento. El decreto fue firmado por el conseller de Economía y Finanzas, Josep Maria Cullell, y ratificado por el presidente Jordi Pujol el 4 de agosto pasado.El auto responde a los recursos presentados por el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Federación de Municipios de Cataluña, que criticaban básicamente la escasa presencia de sus respectivos organismos en las asambleas de las cajas, así como la poca representación de los municipios en ellas, por los criterios de territorialidad aplicados. También censuraban la falta de proporción entre el número de oficinas bancarias existentes en cada municipio, y los representantes que correspondían a cada localidad en los nuevos consejos de administración.

Los argumentos de la sala para suspender con carácter preventivo la vigencia de este decreto son que con este texto se podría infringir la Constitución y las leyes de Régimen Local. Según el auto, este reglamento podría resultar nulo de pleno derecho y en caso de aplicarlo desde ahora serían de difícil o imposible reparación los males que ocasionaría. Este auto comporta paralelamente la anulación de todas aquellas resoluciones que ya se hayan adoptado en aplicación del decreto. La Caixa, por ejemplo, aprobó recientemente sus estatutos aplicando los criterios ahora suspendidos. Otras entidades tienen convocadas asambleas estatutarias para los próximos días.

La Generalitat tiene cinco días de plazo para recurrir ante el Tribunal Supremo. Mientras, los recursos siguen a la espera de la sentencia definitiva que se dicte sobre el fondo del problema. Según la Generalitat, este fallo cautelar supone imantener el anterior régimen jurídico de las cajas y no renovar de momento sus órganos de gobierno.

Pascual Maragall, alcalde de Barcelona, manifestó tras conocer el fallo que "la suspensión del decreto es una demostración de sentido común". También afirmó que "el final de esta triste historia ilustra sobre lo que sucede cuando las cosas se hacen sin seny (buen juicio). Para Maragall resulta "muy positivo que desde el respeto a la legalidad haya quedado bloqueado el intento de politización de las cajas de ahorro que suponía el decreto". "La suspensión evita una grave discriminación de los ayuntamientos catalanes, es decir, de las instituciones básicas de gobierno de Cataluña, en relación con el resto de España", añadió. Finalmente argumentó que "en el contexto del actual intento de reducir la autonomía y el papel normal de las corporaciones locales, es satisfactorio que la Audiencia establezca con claridad que los ayuntamientos tenían razón".

Una consecuencia del decreto Cullell era que el Ayuntamiento de Barcelona tendría un solo representante en los consejos de Administración de las principales cajas catalanas. Frente a ello, se primaba la representación de las zonas rurales, en las que predomina CiU, mientras se debilitaba la presencia de las corporaciones locales de mayor número de habitantes, regidas mayoritariamente por socialistas.

En un debate del Parlamento catalán sobre esta cuestión, Cullell argumentó que con "una cierta política de impugnación masiva, ante la Audiencia se está periudícando una normativa de contenido mucho más profundo, como es el Estatuto de Cataluña". La frase, según consta en el Diario de Sesiones, fue subrayada por "rumores de voces".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_