_
_
_
_

El grupo italiano Montedison valora la compra de Antibióticos, SA, en 60.000 millones de pesetas

El grupo químico italiano Montedison valora la adquisición de la sociedad farmacéutica española Antibióticos, SA, en 60.000 millones de pesetas. El consejo de la multinacional italiana ha otorgado al presidente del grupo, Mario Schimberni, plenos poderes para negociar la compra sobre la base de 450 millones de dólares, equivalentes a 60.000 millones de pesetas. Fuentes italianas cercanas al grupo aseguraron ayer que "el acuerdo está hecho", aunque antes de anunciarlo públicamente, "Montedison quiere dar seguridades al Gobierno español de que con esta operación no cambiará el actual statu quo en Antibióticos".

La decisión de llevar a buen puerto la compra de Antibióticos fue adoptada por la multinacional italiana en la reunión de su consejo de administración del pasado 31 de enero, en la que se nombró nuevo vicepresidente a Raul Gardini. Fuentes del Ministerio español de Industria y Energía han confirmado que se espera la visita de los portavoces de Montedison, que bien pudiera ser el mismo Schimberni, aunque se carece de mayores aclaraciones. Los detalles concretos de la operación, sin duda una de las más importantes operaciones de compraventa de la historia económica española, se mantienen en secreto por deseo expreso de las partes. Los dos hombres fuertes de Antibióticos, Juan Abelló y Mario Conde, guardan el mayor mutismo, aunque en el círculo de sus ínternos den también el acuerdo, que de hecho supone el fin del sueño de una multinacional española de farmacia, por hecho.La mayor incógnita reside en saber si el acuerdo se va a centrar o no en el intercambio de acciones entre las partes. Ésta es, en principio, una de las cuatro alternativas que Montedison siempre se plantea cuando se acerca a otra sociedad -adquisición, joint venture, intercambio de acciones e intercambio de tecnología-. En el caso de intercambio de acciones, los dueños de Antibióticos recibirían acciones de Erbamon, la filial en la que se reunieron todos los intereses (incluida Farmitalia) de Montedison en el sector farmacéutico. Erbamon, sociedad cotizada en la Bolsa de Nueva York, es propiedad al 85% de Montedison.

Preocupación oficial

De acuerdo con las fuentes consultadas, parece no haber ninguna dificultad para que el actual equipo gestor de la firma española siga trabajando al frente de un Antibióticos que seguiría conservando su imagen de marca. La preocupación en fuentes oficiales españolas reside en que ése sea un acuerdo de nombres que, al no estar institucionalizado, desaparezca en cuanto cambien aquéllos. Lo que parece una quimera es que Abelló y Conde consigan un puesto en el Consejo de Administración de Montedison, el segundo grupo industrial italiano, tras Fiat."Estamos interesados en la operación", ha manifestado a este periódico un portavoz del grupo italiano, "porque Antibióticos es una empresa con proyección internacional, con importante facturación (28.000 millones de pesetas en 1986) y presencia muy fuerte en la producción farmacéutica básica, los llamados bulk pharmaceutical. Antibióticos exporta el 80% de su producción", prosigue el portavoz, "a los más importantes mercados mundiales; es uno de los líderes en el sector de antibióticos -penicilinas y alcaloides- y su planta de fermentación de León es una de las más competitivas a nivel internacional. Así que creemos que hay importantes sinergias que aprovechar, pensando en nuestra filial Erbamon. La operación nos daría además una posición ventajosa en el mercado español, que es el séptimo país mundial en consumo de productos farmacéuticos".

El pasado año, Montedison logró resultados positivos por segundo año consecutivo tras un lustro de números rojos. En efecto, los beneficios operativos aumentaron en 1986 en un 8,1% con respecto al año anterior, totalizando cerca de 145.000 millones de pesetas, con ventas de casi 1,5 billones de pesetas. En la reunión del consejo del pasado 31 de enero, el grupo -centrado también en la energía y los servicios financieros- aprobó el acceso a la vicepresidencia y al comité ejecutivo del enigmático millonario Raul Gardini, propietario del grupo agrícola Ferruzzi. Gardini ha logrado su sillón tras convertirse en el mayor accionista individual de Montedison, con el 26,6%, del capital.

Deuda gigante

El futuro del gigante italiano no está, sin embargo, plenamente despejado. A pesar de los progresos de los dos últimos años, los analistas siguen preocupados por el gigantismo de su deuda, que a finales de 1985 estaba cifrada en 498.000 millones de pesetas.Por parte de Antibióticos, el deseo de vender es claro. Fuentes sindicales han matizado el optimismo de sus gestores, apuntando algunos problemas importantes de la firma a medio plazo, referidos a su posición de monocultivo en el terreno de los antibióticos, y a la necesidad de redoblar la investigación y de reducir plantilla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_