_
_
_
_

La URSS persiste en sus intentos de normalizar relaciones con Israel

La política soviética deja a los israelíes perplejos. Mientras Radio Moscú denuncia el "compló israelo-norteamericano" contra Libia y acusa al Gobierno de Israel de preparar un "genocidio nuclear" en Oriente Próximo, emisarios del líder soviético Mijail Gorbachov continúan, tranquilamente, sondeando a los representantes israelíes sobre la posibilidad de un acercamiento entre ambos países.

Los embajadores en Washington de la URSS, Anatoli Dobrinin, y de Israel, Meir Rosenne, han iniciado una nueva serie de conversaciones, continuadas por el primer secretario de la Embajada soviética y el agregado político de la representación israelí en la capital norteamericana. El objetivo de los contactos ha sido discutir si el permiso de libre emigración de 12.000 refusenik (judíos que desean emigrar) es una moneda de pago suficiente para que la URSS pueda participar en una futura conferencia de paz para Oriente Próximo. Tel Aviv ha puesto como condición para la participación de cualquier país en esa eventual conferencia internacional que tenga relaciones diplomáticas plenas con Israel antes de que sea convocada.

[Un grupo de 25 judíos rusos que emigraron a Israel en la década de los años setenta han solicitado regresar a la Unión Soviética porque han sido tratados en Israel como "ciudadanos de segunda clase", según se informó ayer en Viena, informa Reuter.]

También ha vuelto a hablarse de la llegada a Israel de una misión consular soviética. Israel continúa insistiendo en el principio de reciprocidad: por cada alto funcionario soviético que haya en Tel Aviv y en Jerusalén debe haber un alto funcionario israelí en Moscú y en Leningrado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_