_
_
_
_

Hacienda refuerza competencias en la reorganización las tres secretarías de Estado de Economía

El Ministerio de Economía y Hacienda remitió hace una semana al Ministerio de Administraciones Públicas el proyecto de real decreto por el que se estructura el Ministerio de Economía y Hacienda, para que realice el correspondiente informe y sea después presentado al Consejo de Ministros para su aprobación. Se trata de una amplia reorganización de las tres secretarías de Estado de Economía, Hacienda y Comercio, que supone la desaparición del Centro de Gestión y Cooperación Tributaria, el Instituto de Estudios Fiscales, el Centro de Proceso de Datos, la Dirección General de Gastos de Personal y la Dirección General de Coordinación del Plan. La Secretaría de Estado de Hacienda refuerza sus competencias.

Esta reorganización es consecuencia de la que afectó al primer nivel del ministerio en noviembre del año pasado y que, contra todo pronóstico, supuso mayores competencias para la Secretaría de Estado de Hacienda, al asimilar el área de Planificación. En el nuevo decreto, pendiente de aprobación, Hacienda se queda con el comité de Inversiones Públicas, antes en Economía.Además, Hacienda no se desprende de ninguna de sus anteriores competencias y, en todo caso, las comparte con otras secretarías de Estado. Por ejemplo, aunque en Economía se crea una nueva Dirección General de Incentivos Económicos Regionales para aplicar la política de corrección de los desequilibrios territoriales, en Hacienda se crea también una nueva subdirección de Planificación Regional para el análisis y propuesta de los proyectos que deben ser financiados con cargo a los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Esta subdirección estará adscrita a la Dirección General de Planificación, cuyo nombramiento recaerá en Antonio Zabalza, actual jefe de gabinete del secretario de Estado de Hacienda, José Borrell.

Gana Borrell

Borrell gana así otra batalla política similar a la que enfrentó al ministro de Economía, Carlos Solchaga, con el de Administraciones Públicas, Joaquín Almunia, respecto del control de las retribuciones de los funcionarios. La solución salomónica finalmente adoptada supone que Hacienda no pierde el control sobre la principal partida de los Presupuestos del Estado. Para ello se crea una nueva Dirección de Gastos de Personal y Pensiones Públicas -similar a la que ya existía-, que ejercerá sus competenclas "en colaboración" con el Ministerio de Administraciones Públicas.El actual secretario de Estado de Hacienda consolida así su influencia dentro del nuevo organigrama de Economía, cuando, según todos los observadores, parecía destinado a seguir los pasos de Luis Velasco, anterior secretario de Estado de Comercio, una vez que obtuvo su acta de diputado. En círculos próximos a Carlos Solchaga se asegura que una de las razones para mantener y reforzar a Borrell es su sonora enemistad con el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra.

La secretaría de Estado de Economía pierde, pues, competencias sobre el comité de inversiones públicas y comparte la política territorial con Hacienda. En, el nuevo organigrama del ministerio desaparece la figura de secretarlo general, al parecer por expreso deseo de Guillermo de la Dehesa, actual secretario de Estado. Para ello le avala su experiencia como segundo de Luis Velasco.

Comercio queda prácticamente como está, con la única asignatura pendiente del Instituto Nacional de Fomento a la Exportación (INFE), prácticamente paralizado desde que se iniciaron las divergencias entre Luis Velasco y Guillermo de la Dehesa que desembocaron en la destitución del primero. La creación de dos nuevas direcciones generales en este organismo, de promoción e información, el nuevo rango de vicepresidente para el actual director general, Apolonio Ruiz Ligero, así como la creación de consejos territoriales, chocará probablemente con Administraciones Públicas, ya que supondrá un sustancioso aumento de las retribuciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_