_
_
_
_

Habré y Uedei hacen causa común contra Libia

Conversación con el jefe militar de los rebeldes que durante cuatro años lucharon contra Yamena

ENVIADA ESPECIAL"La batalla de Fada, librada el pasado día 2 contra los libios, ha sellado el proceso de reconciliación entre las fuerzas del presidente Hissène Habré y las de Gukuni Uedei", afirma Adum Yacub, hombre fuerte de Gukuni Uedei. "Este acontecimiento marca una gran victoria militar, pero sobre todo constituye, tras cuatro años de guerra civil, la primera batalla ligada codo con codo por los chadianos con un objetivo común: echar a las tropas invasoras libias y lograr la reunificación, de una vez por todas, de Chad".

"Yacub está otra vez en Yamena", comentan varios transeúntes en la capital chadiana, al señalar con respeto y admiración a un hombre de constitución delgada, y no demasiado alto, que, vestido con una camisa y un pantalón militar color oliva, acaba de tomar asiento en la terraza de un hotel de esta ciudad. Su presencia en Yamena es para muchos de sus habitantes la seguridad de que el fin de la guerra civil es una realidad.Adum Yacub, de 40 años, era el jefe de Estado Mayor del GUNT (Gobierno de Unidad Nacional de Chad) que durante los últimos cuatro años se ha opuesto al Gobierno de Yamena con el apoyo de Libia. El pasado octubre, Gukuni Uedei, que lidera las Fuerzas Armadas Populares (FAP) -principal facción del GUNT-, anunció su ruptura con Libia y su decisión de hacer las paces con el presidente Habré. Desde entonces, según Yacub, Uedei se encuentra prisionero en la Libia de su ex aliado el coronel Muammar el Gaddafi.

"Nuestra ruptura con Libia ha sido el resultado de sus ambiciones desmesuradas, y su política de ocupación territorial en Chad. Libia ha sembrado divisiones entre el pueblo de Chad, pero su actitud de potencia conquistadora ha sido la que nos ha empujado a la reconciliación", afirma Yacub.

Sin embargo, el dirigente chadiano afirma que las FAP no se avergüenzan de haber sido aliadas del que ahora es su principal enemigo. "La historia corre deprisa y, en un momento en que las diferencias existentes entre los diversos grupos políticos de nuestro país parecían irreconciliables, Gaddafi nos ofreció su ayuda. Aunque ahora reconozcamos que no fue una elección acertada, no tuvimos más remedio que aceptarla", añade Yacub, refiriéndose a las luchas intestinas entre Habré y Uedei en 1978, cuando ambos formaban parte del mismo Gobierno en Yamena.

"Las armas, al fin y al cabo, son un medio de expresión que desgraciadamente en Africa suele reemplazar a lo que en Europa habitualmente supone un voto en las urnas", afirma Yacub mientras mira hacia el río Chari, que fluye a pocos me tros de distancia de la terrazaque marca la frontera entre Chad y Camerún. "Por allí, por donde ahora mismo está pasan do tranquilamente una piragua tuvimos que huir corriendo las fuerzas de Uedei cuando, po fin, la lucha entre los dos ban dos se resolvió con la caída de Yamena en manos de las fuerzas de Habré", explica.

"Gaddafi nos ofreció apoyo y armas, y nosotros lo aceptamos porque no había otra forma de acudir en ayuda de nuestros combatientes que se ha bían quedado cortados en el Norte. Seguidamente nos fuimos dando cuenta de que Gaddafi y sus tropas se comportaban no como amigos sino como fuerzas de ocupación en nuestro propio territorio. Y la puntilla la dio comprobar que no podíamos controlar la situación en nuestra propia casa".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Esta situación fue la que empujó a las dos partes enfrenta das a desarrollar contactos que culminaron en una reunión, en territorio de combate, entre re presentantes de Habré y de Uedei, el pasado 24 de octubre. A partir de ese momento, las fuerzas del FAP se han ido integrando automáticamente en las fuerzas armadas chadianas por medio de la coordinación de mandos militares mixtos en las zonas de guerra.

Confraternización

"Lo primero es la confraternización a nivel de tropas. Luego vendrá la integración y la reestructuración de los mandos militares", explica Adum Yacub. "El GUNT ya no existe", afirma, "aunque Gaddafi se empeñe en decir que hay un Gobierno paralelo chadiano en Trípoli".[Sudán ha aceptado mediar entre Chad y Libia para poner fin al conflicto chadiano, anunció ayer la agencia oficial de noticias sudanesa, Suna, informa desde Jartúm France Presse.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_