_
_
_
_

El Aviocar realizó tres vuelos rasantes antes de estrellarse en la playa de Bata

El Aviocar que se estrelló en la costa continental de Guinea Ecuatorial y originó la muerte de 22 personas realizó tres vuelos rasantes antes de desintegrarse contra la superficie rocosa bajo las aguas, junto a la playa de Bata, según reconocieron testigos presenciales. El capitán Rafael Salcedo Aguilar, conocido como El Lobo, demostraba su dominio del aparato realizando vuelos bajos sobre la playa, desde donde varias decenas de cooperantes españoles le saludaban brazos en alto. Fue durante la exhibición cuando el motor derecho falló, como demuestra el panel de mandos rescatado del mar.

Más información
El fallo un motor no impide el despegue

Los féretros con los restos de las 11 víctimas españolas del accidente. llegaron ayer a la base aérea de Getafe (Madrid), donde se celebró un funeral.La poca velocidad y escasa altura que llevaba el aparato contribuyeron a acelerar la catástrofe. Si el fallo del motor se hubiese producido a mayor velocidad y una altura superior, el Aviocar habría podido regresar, a la pista, que había abandonado 10 minutos antes, tal y como el piloto solicitó a la torre de control del aeropuerto de Bata. Los capitanes Salcedo y Joaquín Castro actuaron de la forma que indica el procedimiento de emergencia en la seguridad de vuelo, es decir" parando el motor derecho averiado. Sin embargo, quizás fue su intención de regresar a la pista la que les hizo virar a la izquierda cuando, lo lógico, en estos casos extremos, es virar siempre del lado del motor que no falla, según los técnicos consultados. Entre el gentío que observó la operación se encontraba realizando fotos la esposa.del agregado naval de la Embajada española, Juan Pita da Veiga y Jáudenes, hijo del que fue ministro de Marina.

Esta mujer había estado conversando con el capitán Salcedo, al igual que otros españoles, durante el baño que el piloto tomó en la playa de Asonga, una hora antes de la salida de su vuelo. Algunas de las personas que fallecieron en el accidente, tenían plaza reser.vada en el vuelo de la Ecuato-guineana de Aviación, prévisto para esa misma tarde, pero finalmente ese aparato fue utilizado por Constancia Obiang Nguema, esposa del presidente guineano, que debía viajar junto con su séquito hacia Malabo.

Ninguno de los compañeros del capitán Salcedo pone en duda su especial habilidad en la conducción aeronaútica, que lellevó a ganar la bandeja de plata que concede a los mejores aviadores la empresa constructora del Aviocar, Construcciones Aeronaúticas, SA (CASA). Por esta razón, aquéllos explican que debió de existir algún otro "fallo técnico" posterior a la avería del motor derecho que condujo a la desintegración del aparato.

Lo que parece claro es que no hubo explosión, puesto que ninguno de los testigos presenciales vio fuego. El avión viaja normalmente con 14 pasajeros en vez de los 18 que perecieron en esta ocasión. Probablemente, se admitió a la totalidad del pasaje debido a que cinco de sus integrantés eran niños de corta edad. El peso máximo que transporta el avión es de 6.500 kilos. El aparato siniestrado partió con 6.300.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_