_
_
_
_

El PSOE centrará su debate interno en la 'europeización' del socialismo

La dimensión europea del socialismo, la lucha contra el neoliberalismo y los desafíos que, en las relaciones laborales, supone la revolución tecnológica, serán los principales ejes del debate sobre el futuro del socialismo que los dirigentes del PSOE iniciarán oficialmente a comienzos del año próximo, probablemente en enero. El debate, dijeron responsables del PSOE, se clausurará en el 31º congreso federal, a finales de 1987, con la aprobación de un documento que servirá de base para la elaboración del programa electoral con que el partido en el Gobierno acudirá a las elecciones legislativas de 1990.

La proximidad del debate interno en un partido donde, como ocurre en el PSOE, las tareas de gobernar han primado sobre la reflexión política suscita ya "controversias subterráneas", en definición de un miembro de la ejecutiva. Fuentes de la dirección del PSOE minimizaron como "faltas de interés" y "excesivamente teóricas" las aportaciones que para este debate han surgido del encuentro sobre el socialismo en el presente, organizado por la corriente crítica Izquierda Socialista. Las ponencias presentadas a este encuentro, celebrado en la localidad cacereña de Hervás, difieren sensiblemente de los primeros materiales recolectados para su propio debate por la dirección del PSOE, contenidos en las ponencias del segundo encuentro sobre el futuro del socialismo, celebrado en Jávea (Alicante) a finales del pasado mes de septiembre.

Sin críticas al Gobierno

Manteniéndose casi siempre dentro de un marco teórico y alejado de la crítica de la acción concreta del Gobierno de Felipe González, cuya política económica no se entra a definir, los ponentes de Jávea interrogan sobre las posibles respuestas al neoliberalismo (Ramón García Cotarelo, Manuel Escudero, Manuel Castells) y la necesaria "dirección política" de la revolución tecnológica.Las propuestas de Jávea son fuertemente moderadas y alejadas de la utopía socialista; así, Castells, en su ponencia El nuevo modelo mundial de desarrollo capitalista y el proyecto socialista, afirma: "Un socialista no puede caer en la frivolidad de centrar su estrategia de gestión en mitos ideológicos (corrientes ecologistas, utopías alternativas, voluntades transformadoras)".

Sin embargo, otros ponentes de Jávea se inclinan fuertemente hacía la convergencia con "los nuevos movimientos sociales", como fórmula para alargar la influencia de los partidos socialistas. Así lo predican José Félix Tezanos y José María Benegas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_