_
_
_
_

Roca considera que la futura ley de financiación es inconstitucional

Anabel Díez

El portavoz de Minoría Catalana, Miquel Roca, considera que la futura ley de financiación de los partidos políticos, consensuada por todos los grupos a excepción del suyo y del Partido Nacionalista Vasco (PNV), es inconstitucional por marginar la representación del Senado para el reparto y permitir al Tribunal de Cuentas que fiscalice toda la actividad económica de los partidos. Igualmente, denunció que la financiación a las fuerzas políticas aumente para el próximo año en un 250%: "No es muy sensible que cuando a los pensionistas y a los funcionarios se les sube un 5,5%, a los partidos se les aumente en un 250%" (sic).El grupo socialista del Senado introdujo anteayer una enmienda en los Presupuestos del Estado para 1987 por la que se aumenta el dinero público destinado a los partidos de 3.000 a 7.397 millones de pesetas, aspecto que ha sido criticado por Minoría Catalana. "Aunque ya sabemos que estas cuestiones se prestan a la demagogia, consideramos sinceramente que esta subida no es muy explicable cuando estamos ante unos presupuestos de austeridad", dijo Roca, con especial mención a los incrementos en pensionistas y funcionarios.

Las negociaciones entre los grupos parlamentarios para elaborar una proposición de ley conjunta de cara a la financiación de los partidos no ha satisfecho al PNV ni a Minoría Catalana, que no la suscribirán. Según este acuerdo, los partidos con representación en el Congreso obtendrán anualmente, a través de los Presupuestos Generales del Estado, una cantidad que se dividirá en un 33% según los escaños que haya obtenido una fuerza política y un 66% según los votos que haya conseguido. Esta subvención entrará en vigor para 1987 en razón de la enmienda introducida en los Presupuestos. Roca anunció que si durante la tramitación de esta proposición no se subsanan los aspectos criticados por su grupo, intentará recabar el apoyo de 50 diputados para recurrir la ley ante el Tribunal Constitucional.Roca duda que esta nueva regulación de la financiación sea necesaria, dado que ésta se incluye en la ley de partidos políticos de diciembre de 1978.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_