_
_
_
_

El auto exculpatorio de Pujol establece la falta de voluntad de apropiación

La inexistencia de voluntad de apropiarse de fondos y la falta de pruebas de que Jordi Pujol incorporase a su patrimonio bienes procedentes de Banca Catalana son los principales argumentos del auto exculpatorio del presidente de la Generalitat.Según la información que ha trascendido de los 10 folios de que consta el auto se confirma que éste sólo podrá ser recurrido ante la propia Audiencia, como Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Respecto a la acusación de apropiación indebida, los magistrados creen que no se deduce que el aforado tuviera voluntad de quedarse dinero. Por ello, no puede haber ni apropiación ni distracción de fondos. El pleno rechaza en este apartado la denominada Caja B, por considerarla un concepto equivocado, apoyando las tesis de los peritos judiciales que se inclinaban por calificar las prácticas de Banca Catalana como de "contabilidad segregada".

El auto no entra en considerar la presunta práctica de falsedad documental que constaba en la acusación de los fiscales. Argumentando que en todo caso el delito habría prescrito, evitan referirse a la cuestión para no prejuzgar la actuación del resto de los 16 implicados en la petición de procesamiento.

En cuanto a la acusación de maquinación para alterar el precio de las cosas, referida a la venta de acciones de Pujol que los fiscales consideraban irregular, los magistrados opinan que se trata de un juicio de intenciones, sin que se aporten pruebas.

Los ocho magistrados que votaron a favor del procesamiento de Pujol presentaron ayer un voto particular conjunto. Uno de los que votó por la exculpación presentó también un voto reservado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_