_
_
_
_

Multa de 65 millones y expropiada la urbanización Las Ollas

La Comunidad de Madrid ha expropiado al propietairio de la urbanización Las Ollas, en Villa del Prado, después de haberle multado con 65 millones de pesetas, según informa el gabinete de Prensa del Gobierno regional. Es el primer caso de expropiación de una urbanización ilegal en la provincia.La empresa afectada es Integración Nueva Energía. Tras esta decisión, la Comunidad, se ha convertido en gestora del terreno (245 hectáreas), que venderá a los parcelistas afectados por la estafa. El 70%, del terreno ha sido calificado de no urbanizable, dado su valor paisajístico y ecológico. La empresa propietaria no disponía de licencia para viviendas. Las 11 que obtuvo en 1982 lo eran para la explotación de conejos, almacenes agrícolas o naves.

Asimismo, la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente ha acordado la restauración a su estado original de los terrenos de siete urbanizaciones illegales. Los terrenos que volverán a su estado originario, todos ellos de alto interés ecológico y paisajístico, pertenecen a las urbanizaciones Las Cereras, en el municipio de Sevilla la Nueva; Cerros del Prado, en Moraleja de Enmedio; El Juncal y Los Barraneos, en Ribatejada; El Espatal, en Valdemoro; La Dehesilla, en Aldea del Fresno, y Casa de Oficios, en Torremocha del Jarama.

En todas estas parcelaciones ilegales no existen viviendas. La restauración afectaría a caminos, viales, casamatas y otras obras de urbanización. En el caso de El Espartal se ha descalificado el suelo de urbanizable -en el que estaba previsto construir 3.000 viviendas-, de acuerdo a los planes obtenidos por la promotora en los años setenta. Los terrenos vuelven a ser rústicos.

Por otro lado, la urbanización Valgrande, ubicada en Chinchón, ha quedado regularizada a través de un convenio suscrito por los parcelistas y el Gobierno regional. Se fija un núcleo de población con 40 parcelas de 25.000 a 30.000 metros cuadrados. También han quedado legalizadas las de Miguel de Cervantes, en Torres de la Alameda, en la que hay 41 viviendas unifamiliares, Reajo de San Andrés y en Becerril de la Sierra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_