_
_
_
_

Compromiso hispano-portugués para reactivar las relaciones bilaterales

España y Portugal dieron este fin de semana un importante “salto cualitativo” en sus relaciones políticas, comprometiéndose a “coordinar esfuerzos” en la tarea de la construcción europea y en el fomento, en ese cuadro comunitario, de sus relaciones bilaterales. Así lo anunciaron ayer los primeros ministros de los dos países, Felipe González y Aníbal Cavaco Silva, al término de la cumbre hispano-portuguesa celebrada el viernes y el sábado en Guimaráes.

Tanto González como Cavaco Silva se felicitaron por el clima de armonía. y cordialidad que ha presidido la reunión interministerial, que concluyó con un balance eminenteniente político y sin resultados concretos de cooperación bilateral.En el comunicado conjunto suscrito al. término de la cumbre los dos jefes de Gobierno reafirmaron el espíritu de amistad y "respeto mutuo" que inspiró el Tratado de Cooperación firmado en noviembre de 1977 y examinaron diversos asuntos de interés bilateral que tendrán un desarrollo efectivo en los próximos meses. Entre los eventuales proyectos de cooperación industrial se incluye la simplificación de los trámites burocráticos y aduaneros en los puestos fronterizos.

En materia cultural, el comunicado conjunto anunció la construcción del centro cultural español en Lisboa y la intención portuguesa de contar con una estructura cultural apropiada en Madrid.

Pero estos temas bilaterales en los que se "seguirá avanzando" en reuniones interministeriales no ocultan la importante discrepancia en tomo a la, instalación de bancos españoles en Portugal y portugueses en España, en opinión de alguna fuente económica española, el mayor asunto de discrepancia en los encuentros entre Felipe González y Cavaco Silva. El argumento español en favor de instalar bancos españoles en Portugal no encontró respuesta positiva por parte del Gobierno de Lisboa, que teme una invasión.

Los niveles de afinidad y acuerdo más importantes de la cumbre ibérica tienen una dimensión europea, marco que Felipe González y Cavaco Silva se comprometen a utilizar como factor de cohesión y de integración en las relaciones bilaterales.

González viajó por la tarde a Lisboa, al término de la cumbre para entrevistarse con el presidente de la República, Mario Soares, con quien conversó durante casi dos horas. A la salida del encuentro, González indicó que la cumbre de Reikiavik, la situación en Europa y el futuro de Mozambique fueron algunos de los temas debatidos con Soares Felipe González llegó a Madrid poco después de las once de la noche de ayer.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_