_
_
_
_

Interior ofrece a Francia colaboración de los servicios de información en la lucha contra el terrorismo islámico

El Ministerio del Interior español ofreció ayer al Gobierno francés el máximo posible de colaboración antiterrorista en el curso de la entrevista que mantuvo en París Rafael Vera, subsecretario de este departamento, con Charles Pasqua, ministro del Interior, y Robert Pandraud, ministro delegado de la Seguridad francesa. En concreto, esta oferta se traducirá en la colaboración de los servicios de información españoles con sus homólogos franceses en la lucha contra el terrorismo de carácter islámico que padece actualmente el país vecino, según informaron fuentes del Ministerio del Interior español. Asimismo estas fuentes señalaron que se profundizó en la petición de que residentes vascos en Francia sin delitos de sangre sean puestos en la frontera por las autoridades del país vecino.

Rafael Vera, subsecretario de Interior, se desplazó a última hora del pasado domingo a París. Vera mantuvo una reunión con Pasqua y Pandraud, prolongándose ésta por espacio de más de una hora, informa Lluís Bassets. En el curso de la misma se discutió sobre las intervenciones española y francesa en la próxima cumbre antiterrorista europea del grupo Trevi, prevista para el día 25. Presumiblemente, como suele ser tradicional en este tipo de reuniones, habrá un encuentro previo entre José Barrionuevo y Charles Pasqua. Fuentes del Ministerio del Interior español relacionaron esta visita con el ofrecimiento por parte del ministro José Barrionuevo, efectuado la pasada se mana ante los parlamentarios españoles, de la máxima solidaridad posible con el Gobierno francés contra el terrorismo de carácter internacional. "Quiero aprovechar la ocasión", dijo Barrionuevo en aquella ocasión, "para manifestar nuestra solidaridad con las autoridades francesas en este, momento, y recordar, una vez más, que nuestra solidaridad que proclamamos no es un sentimiento pasivo, sino un acto de activa militancia democrática, estando dispuestos a colaborar en todo lo que se encuentre dentro de nuestras posibilidades en la lucha contra la criminalidad terrorista".

Entre los temas que se trataron entre los diferentes políticos destacó la cooperación entre los servicios de información de ambos países. Fuentes de Interior señalaron que Vera ofreció a sus interlocutores franceses el establecimiento de un canal que permita el tránsito de información sobre potenciales actos terroristas de carácter islámico. En España, insistieron estas fuentes, existe una "importante comunidad islámica". Estas fuentes no descartaron, en consonancia, un mayor control policial sobre este colectivo, así como inayores obstáculos aduaneros para su entrada en España y posterior trasvase a Francia.

Los servicios de información españoles vienen recibiendo desde hace años datos y observaciones efectuados por el servicio homólogo francés de presuntos activistas de ETA residentes en Francia.

Estas fuentes indicaron, que en la reunión se trató además el reforzamiento del control de la frontera hispano-fraricesa. La semana pasada, el Gobierno francés ordenó al Ejército que se desplegase por la frontera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Expulsiones

En contrapartida, el alto cargo español solicitó a sus interlocutores que se profundice en la reciente petición española -igualmente revelada por Barrionuevo la semana pasada en el Parlamento- de que varias decenas de residentes vascos que no son perseguidos judicialmente, pero sobre los que sí pueden existir informes policiales, sean puestos en la frontera española con la .seguridad de que no serán objeto de ninguna actuación policial ni judicial", tal como señaló el propio ministro José Barrionuevo.

Para el Ministerio del Interior esto supondría una "profundización de la vía de reinserción social", más valorada ahora al demostrar el daño que supone para ETA con el asesinato de María Dolores González Cataráin, Yoyes.

Estas fuentes no descartaron que igualmente el representante español pidiera nuevas expulsio

nes de supuestos activistas de ETA de Francia hacia España y se procediera al estudio de posibles países donde deportar a etarras con delitos de sangre. En medios del Ministerio del Interior se espera que Francia continúe con su política de expulsiones de supuestos activistas de la organización terrorista, iniciada el pasado verano. Por otro lado, el refugiado presuntamente vinculado al comando Nafarroa (Navarra) de ETA Militar, Juan Carlos Arriaga Martínez, fue encarcelado ayer en una prisión francesa a la espera de que las autoridades judiciales españolas tramiten su solicitud de extradición, informa José Luis Barbería.

Juan Carlos Arriaga, de 26 años, natural de Pamplona, fue detenido el sábado en su domicilio de la localidad vasca francesa de Askain por efectivos de la gendarmería local en una operación en la que participaron también soldados del Ejército francés.

El juez de Bayona ordenó ayer su ingreso en prisión una vez que el fiscal le comunicó la existencia de una orden de busca y captura cursada contra él a través de la Interpol por la policía española. La existencia de esta orden ha impedido precisamente que Juan Carlos Arriaga, un presunto colaborador del comando Nafarroa, desarticulado meses atrás, fuera entregado directamente a la policía española el mismo día de su detención. La justicia española dispone de un plazo de 40 días para cumplimentar su solicitud de extradición ante los tribunales franceses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_