_
_
_
_
SESIONES INFORMATIVAS EN EL CONGRESO

El titular de Interior admite que pudo ser engañado en el asunto 'El Nani'

El ministro de Interior, José Barrionuevo, admitió ayer en el Congreso de los Diputados la posibilidad de haber sido engañado al aplicar la legislación antiterrorista a Santiago Corella, alias El Nani, desaparecido en noviembre de 1983 tras sufrir un interrogatorio policial.José Barrionuevo, utilizando la tercera persona, manifestó: "Es posible que al ministro le hayan metido un gol". Barrionuevo reconoció igualmente que se trata de un "caso de importante corrupción policial bajo el mandato socialista" pero limitó esta afirmación a la decisión judicial definitiva. El asunto está sub judice, añadió.

El ministro señaló que él mismo era el responsable de haber autorizado las peticiones de incomunicación enviadas por la policía para aplicar la ley antiterrorista a el Nani y a tres personas más el 12 de noviembre de 1983. Barrionuevo afirmó que recibió una comunicación en la que se definía a estas personas como integrantes de una banda armada (preceptivo para la aplicación de la ley antiterrorista) y que en principio no había por qué dudar de ella, por lo que no solicitó mayor información.

Más información
Barrionuevo ofrece abrir "contactos personales" con ETA
La incomparecencia de guardias civiles la decidió Barrionuevo con Felipe González y Ledesma
El ministro coincide con los 'populares' en la modificación de la ley antiterrorista
La polémica del verano
El ministro de Defensa elude precisiones sobre la solución para los militares de la UMD expulsados del Ejército
El Defensor del Pueblo resalta las dilaciones en la Administración de justicia
El Gobierno solicita un debate sobre el paro y la economía sumergida

En relación a la felicitación pública efectuada por la Dirección General de Policía al inspector Miguel Ángel Diaz Lebrón Flor, presuntamente implicado en el caso, dijo que esta felicitación "se produjo por la detención de unos atracadores en el mes de marzo, antes de cualquier inculpación contra el inspector". "Es lamentable que se produzca la publicación de esa felicitación en fecha posterior a la inculpación", añadió el ministro.

Barrionuevo agregó que "puede haber más delitos", en relación con la supuesta red de corrupción policial y que se había institucionalizado la creación de una brigada de régimen interno para investigar las posibles irregularidades.

Por su parte, José Ramón Caso, portavoz del Centro Democrático y Social, afirmó que "existe poco control" por parte del ministerio para aplicar la legislación antiterrorista, además de una "deficiente investigación". "Usted ha estado tres años sin enterarse de estos actos delictivos", agregó Caso, refiriéndose al ministro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Enrique Curiel, diputado de Izquierda Unida, señaló que estaba persuadido de que "en la aplicación de la legislación antiterrorista se han producido irregularidades graves". "La petición de incomunicación en el caso de Santiago Corella parte de un policía [se refiere al comisario Francisco Javier Fernández Álvare, presunto implicado en el caso] que desconocía el concepto de banda armada", afirmó, para terminar indicando "la falta de control por parte del ministro en la aplicación de una legislación excepcional".

Juan María Bandrés, portavoz de Euskadiko Ezkerra, señaló que en el incumplimiento de la ley antiterrorista la responsabilidad era del ministro. El diputado preguntó a continuación si el ministro cesaría a algún funcionario por la felicitación pública al inspector Miguel Ángel Lebrón en atención a los servicios prestados. El ministro no descartó que se "resarciría".

El diputado Cáceres, del Grupo Popular, manifestó la "inadecuada aplicación de la ley antiterrorista en este caso" y Josep María Trías de Bes, portavoz de la Minoría Catalana señaló que los hechos eran "preocupantes" para un Estado de derecho.

Respeto escrupuloso

Por último, Carlos Navarrete, del PSOE, se solidarizó con el Gobierno y señaló que el ministro había respetado escrupulosamente la ley antiterrorista. Navarrete señaló que los Corella formaban "aparentemente una banda armada", por lo que se podía aplicar la ley antiterrorista.El portavoz socialista se mostró satisfecho de la intervención del ministro, aunque admitió la existencia de corrupción en el seno de la policía. En relación a la aplicación inadecuada o no de la ley antiterrorista por parte del ministro del Interior a el Nani, la decisión está pendiente del pronunciamiento judicial. La Audiencia Provincial de Madrid envió, recientemente al Tribunal Supremo un escrito en el que le comunicaba una serie de hechos de este caso por si estimaba necesaria una resolución.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_