_
_
_
_

18.500 hectáreas quemadas en dos meses

Galicia sufrió 1.679 incendios -que afectaron a 18.500 hectáreas, de las que casi 10.000 eran arboladas- entre el 1 de julio y el 31 de agosto de este año, según datos de la Consellería de Agricultura de la Xunta. La provincia de Orense, la única interior, fue la más castigada. Le correspondió la tercera parte de los siniestros y casi la mitad de la superficie quemada.

Este avance estadístico parcial, comparado con los aproximadamente 4.000 incendios contabilizados el pasado año de enero a octubre, puede hacer pensar en una reducción del fenómeno incendiario, pero habrá que esperar al cierre de la campaña a finales de este mes para confirmarlo. De todas formas, el clima es determinante, y las lluvias generalizadas desde primeros de septiembre han cortado un proceso que al inicio del verano parecía ascendente.

Más información
Galicia: 15 años de tradición incendiaria

El organismo autonómico considera que 1.154 siniestros han sido provocados. Para combatir el fuego, la Xunta cuenta con 4.000 personas, tres hidroaviones y un helicóptero.

Los Ayuntamientos tienen el deber de constituir grupos de pronto auxilio, aunque, según denunció recientemente el colectivo ecologista Arco Iris, solamente 138 Ayuntamientos, de los 312 existentes en Galicia, los crearon este año, con lo que sólo el 44% de Galicia está cubierto por estos servicios preventivos, una cifra aún menor que la del pasado año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_