_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

'Extraditado'

Con dolor de ojos, y hasta de oídos, leo muchas veces, y con mayor frecuencia en las últimas semanas, que fulano o mengano ha sido extraditado de donde estaba. Extraer es un verbo que, según el Diccionario de la Real Academia, significa sacar y poner una cosa de donde estaba. En lenguaje forense, sacar copia o resumen de un documento público. Su participio es extraído, nunca extraditado.Extradición sí es palabra aceptable y aceptada. Podría hablarse y escribirse de los extradiccionados.

Remedio a estas dudas he encontrado leyendo, al buen tuntún, la Real Orden de 17 de diciembre de 1815, en la que Fernando VII disponía que todos los presos políticos -que eran muchos- "aquella misma noche fueran extraídos de las prisiones y conducidos sin excusa alguna a sus respetivos destinos, de suerte que siendo de día se encuentre el pueblo de Madrid con esta novedad".

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Si novedad le esperaba entonces al pueblo de Madrid, y más a los presos, después de 19 meses de cárcel, ¿por qué, para celebrarla, ahora, siglo y medio después, no nos olvidamos de los extraditados y volvemos a los extraídos?.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_