_
_
_
_

Las iniciativas locales y regionales, ejes básicos para la innovación, según la OCDE

Los expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomiendan la descentralización en la toma de decisiones y la asociación entre sector público y sector privado, como dos ejes indispensables para impulsar la innovación industrial y acelerar la creación de empleo. Mientras el director de Asuntos Sociales, Mano de Obra y Educación de la OCDE, James Ronald Gass, asegura que se impone la tendencia a la descentralización económica de gestión de las pequeñas organización y que la tecnología hace posible lo pequeño", la ex ministra de Investigación y Educación del Reino Unido y asesora de la OCDE, Shirley Williams, cree que la descentralización en la toma de iniciativas y la asociación entre el sector privado y el sector público son los dos ejes fundamentales para impulsar la innovación y creación de empleo.

Ambas manifestaciones se hicieron ayer en Barcelona, en el marco de las jornadas de trabajo organizadas por la OCDE, en colaboración con la Corporación Metropolitana de Barcelona, sobre el tema "innovación y creación de ocupación" y que proseguirán hoy, con la participación de expertos de 20 países.Para los técnicos de la OCIDE hay que descartar el debate ideológico sobre libertad de mercado frente a intervención, considerando a los organismos regionales y locales los más aptos para impulsar, con criterios empresariales y junto a la iniciativa privada, los planes necesarios de renovación de las estructuras productivas.

James Ronald Gass, aun poniendo en cuestión que la técnica genere a la larga más empleos de los que destruye de inmediato, asegura que no queda otra opción y que la industria privada ha de participar en esta transición. Sin embargo, Gass confía en la capacidad tecnológica de Europa, centrando el problema más en su capacidad de gestión. Refiriéndose al tejido industrial de Barcelona, Gass explicó que sería un error pasar de una sociedad manufacturera a una sociedad de servicios e hizo especial énfasis en las posibilidades de la aplicación de nueva tecnología en la industria tradicional.

Por su parte, Shirley Williams, resumiendo en su ponencia las experiencias recogidas de los programas de Iniciativas Locales de Empleo (ILE) de la OCDE, explicó cómo la centralización destruye la iniciativa y señaló al respecto que "ni nos damos cuenta de que somos esclavos de la toma de decisiones de los gobiernos centrales". Sobre la segunda tendencia, la de asociación, Shirley Williams explicó que gran parte de los principales desarrollos se han producido a un nivel regional y local.

Asimismo, propuso una serie de acciones para desarrollar mecanismos de colaboración entre sector público y privado, tales como la formación de empresas de capital riesgo, un nuevo desarrollo de la gestión con transferencia entre ambos sectores, nuevas instalaciones pero también adaptación de viejas empresas.

Empresas de gestión

Todo ello, según la asesora de la OCDE, se ha venido produciendo a través de las boutiques de gestión o empresas de gestión local, algo parecido a lo que en Barcelona se pretende con la creación de la empresa municipal Iniciativas, SA.Con relación al empleo local, Shirley Williams destacó la necesidad de un inventario de todas las posibilidades, es decir, de todos sus recursos disponibles y, entre ellos, de los recursos humanos, la regeneración de la industria tradicional, la resurrección de la pequeña industria tradicional, la creación de pequeñas empresas, la educación continuada y permanente, la inversión de los subsidios en reciclaje y la creación de una verdadera cultura empresarial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_