_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El 'apartheid'

Es necesaria unaacción concertada de los países limítrofes y de las potencias extranjeras para asfixiar económica y comercialmente al sistema del apartheid, donde no es que se esté tramando una conspiración de matiz ideológico para derrocar un régimen. Lo que realmente subyace en el fondo del asunto es que la mayoria-negra permanece desposeída de sus derechos políticos, mientras que el 4,5% de los blancos controla el 80% de las tierras productivas, repartiéndose el sobrante entre 24 millones de negros. Se comprende fácilmente la desigualdad y la injusticia que entraña tan desproporcional reparto de tierras; se comprenderá también que las medidas emprendidas por el Gobiérno de Botha para ameliorar los duros y penosos efectos del apartheid son escasas y carentes de toda efectividad; por ejemplo, la derogación de la ley de Matrimonios Mixtos -Mixed Marriages Actsolamente es de aplicación a una pequeña minoría, y aun así se le conmina a la pareja de esponsales, uno blanco y otro de color, a residir en un barrio de personas de color. Estas y otras pocas reformas no son más que un exponente fiel de perpetuación del racismo y segregacionismo. Y para mantener este sistema racial tan vergonzoso y repudiante, de supremacía de una minoría de blancos sobre la mayoría negra, no tienen otro remedio las autoridades de Pretoria que echar mano de la represión y persecución políticas más indiscriminadas. Así, por sólo citar un ejemplo, Michael Hornsby, corresponsal del periódico The Times, nos escribe la siguiente crónica: "Johannesburg: Los abogados defensores del insigne sacerdote católico padre Smangaliso Mkhatshwa, secretario general de la Conferencia Episcopal de Suráfrica, que se halla detenido en aplicación del estado de emergencia, van a solicitar un ruego al Tribunal Supremo de Pretoria para que se impida seguirle torturando e infligiéndole malos tratos. El padre Mkhatshwa fue llevado una noche del miércoles a un destino desconocido, donde fue continuamente forzado a permanecer de pie durante 20 horas, mientras se procedía a su interrogatorio con malos tratos. Al amparo de una tal llamada orden circular número 200, que regula la materia -de torturas y malos tratos, se entiende-, distribuida por los órganos superiores de policía a sus inferiores jerárquicos, se deja traslucir el siguiente comentario: un órgano oficial ha promulgado una orden específica cuyos efectos consisten no solamente en que las persoans detenidas no sean formalmente acusadas, sin ser oídas, desconociendo la razón por la cual se les priva de libertad, sino que además se les priva de los cuidados y atenciones imprescindibles para preservar su vida y su salud.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_