_
_
_
_

El presidente portugués está dispuesto a vetar el estatuto de autonomía de las Azores

El presidente portugués, Mario Soares, parece dispuesto a ceder a las presiones de la jerarquía militar portuguesa no promulgando la ley de autonomía de las Azores, aprobada el mes de julio por el Parlamento de Lisboa. El conflicto provocado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas con el Gobierno autonómico de las Azores, presidido por el socialdemócrata Joâo Bosco Mota, obligó al presidente Soares a regresar a Lisboa interrumpiendo sus vacaciones en el sur de Portugal.

El próximo miércoles, Soares reunirá al Consejo de Estado para plantear el problema autonómico. La prensa portuguesa, citando fuentes "próximas al jefe del Estado", asegura, sin embargo, que la decisión ya está tomada y que el presidente vetará el estatuto de autonomía de las Azores, tal como fue aprobado, por unanimidad, por el Parlamento de Lisboa en julio último.El texto en cuestión, elaborado por el Parlamento regional de las Azores y ratificado por el Parlamento de Lisboa, es una especie de constitución autonómica, ya que la creación de las regiones autónomas de Azores y Madera data de la promulgación de la Constitución de la República portuguesa de 1976, y los archipiélagos portugueses del Atlántico festejan, este año, el décimo aniversario de la implantación de las respectivas autonomías.

La jerarquía militar lusa abrió las hostilidades acusando a las autoridades de las Azores y, por extensión, al Parlamento de Lisboa por ofender los símbolos de la nación, colocando en pie de igualdad la bandera e himno regionales y la bandera e himno nacional.

Aparentemente estimulado por el éxito de esta primera ofensiva, el general Lemos Fereira, jefe de Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, afirma ahora que la cuestión de la bandera no es el único reparo de los militares portugueses hacia la política autonómica del Gobierno regional de Azores, y un sector de la prensa portuguesa protesta contra una supuesta regionalización del Ejército, que sería un paso grave en dirección al "desmembramiento de la nación" y de la ruptura de la unidad nacional.

No es la primera vez que el general Lemos Fereira, cercano a las tesis de la derecha portuguesa, ha expresado públicamente sus discrepancias con respecto a decisiones del Parlamento de Lisboa: como jefe de Estado Mayor de la Aviación, y luego como jefe de Estado Mayor Conjunto mostró su desacuerdo con la ley de amnistía de 1978, criticó algunos aspectos de la ley de Defensa y de la revisión constitucional de 1983, y más recientemente criticó el presupuesto militar y otras decisiones del actual Gobierno.

La única sorpresa de todo este problema es la simpatía con la que el presidente Soares acoge los puntos de vista de la jerarquía militar. Soares parece haber olvidado su lucha durante más de 10, años para "someter a los militares al poder civil".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los socialistas de las Azores enviaron una carta a Soares reivindicando la autoría del artículo del estatuto autonómico relativo a los símbolos de la autonomía, que motivaron la ira del general Lemos Fereira, para llamar la atención del jefe del Estado, ex secretario general del partido socialista, acerca de una falsa interpretación del conflicto como una disputa entre defensores de la unidad nacional" y "autonomistas radicales" con afanes separatistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_