_
_
_
_

Un sector del SUP dejará el sindicato si su postura no triunfa en el congreso

Una tendencia del Sindicato Uníficado de Policía (SUP), mayoritana según sus miembros, es partidaria de abandonar el sindicato si, en el próximo congreso, el segundo, no triunfa su postura.Fuentes de esta tendencia, enfrentada con la dirección del Sindicato Unificado de Policía, a la que acusan de "falsear datos" y de ser "instrumentos del Partido Comunista", aseguran que desean un "sindicalismo serio, que sea dialogante con el Ministerio del Interior".

Desde que en enero de 1985, en el I Congreso del SUP, fue elegida la actual dirección "debido a que no dejaron votar a representantes de ocho provincias a las que no había llegado la documentación acreditativa", afirman las mismas fuentes, la "nula" gestión del SUP se ha basado en "enfrentarnos con el Ministerio".

Esta tendencia representa según estas fuentes a "buena parte de los desencantados que han abandonado el sindicato" y al 60% de los afiliados, destinados sobre todo en Sevilla, Málaga, Madrid, País Vasco y Galicia.

Este sector del SUP defiende un sindicalismo "basado en el diálogo", mientras que la actual dirección tiene según ellos la estratelia del "sindicalismo estructural, en suma, adoptar medidas de presión, previas a la negociación".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_