_
_
_
_

Una concesion soviética mejora las perspectivas de acuerdo en la Conferencia de Desarme

La Conferencia de Desarme en Europa (CDE) inició el martes en Estocolmo su última ronda de conversaciones en un clima de optimismo motivado por la concesión anunciada ese mismo día por el jefe de la delegación soviética, Oleg Grinevski, de que la URSS acepta en principio la inspección de maniobras por observadores de otros países.Tanto el jefe de la delegación de Estados Unidos, Robert Barry, como el de la Unión Soviética señalaron en sus intervenciones ante el plenario que existen alentadoras perspectivas de alcanzar un acuerdo, si bien reconocieron que todavía hay muchos puntos menores, pero no desdeñables, que deben ser objeto de una discusión minuciosa.

También el Reino Unido ha acogido favorablemente la concesión soviética, ya que puede abrir el camino para un rápido progreso en las conversaciones, aunque ha solicitado precisiones a Moscú. La propuesta soviética incluye la exigencia de un compromiso que establezca "una cuota anual estrictamente limitada y fijada en una o dos inspecciones por año en el territorio de cada país".

De acuerdo con el mandato acordado en Madrid en 1982 por la Conferencia sobre Cooperación y Seguridad en Europa (CSCE), la Conferencia de Desarme en Europa debe concluir sus trabajos para el próximo 19 de septiembre. En la citada fecha, la reunión de los 35 países que participan en estas negociaciones -todos los de Europa con la excepción de Albania, más Estados Unidos y Canadá-, deberán haber estructurado y aprobado un plan destinado a establecer medidas de confianza mutua y seguridad, basadas en la notificación previa y verificación posterior de eventuales maniobras militares y de toda actividad que pueda suscitar recelos o malentendidos en cualquier firmante del acuerdo.

Básicamente, el plan para el establecimiento de medidas de confianza mutua está ya estructurado en sus líneas generales. Establece que cada país informará y notificará anualmente a los otros Estados sobre las actividades militares que se proponga realizar. Al mismo tiempo, deben arbitrarse los mecanismos de verificación que garanticen a los otros países que las maniobras se han realizado conforme a las modalidades notificadas previamente.

Concesiones mutuas

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Desde que se inauguró la conferencia, en enero de 1984, su desarrollo estuvo marcado por discrepancias que parecían insalvables. Incluso la estructuración de un método de trabajo consumió buena parte de su desarrollo. Lentamente, sin embargo, y mediante concesiones mutuas por parte de la OTAN y el Pacto de Varsovia, se fueron eliminando los mayores obstáculos.

La verificación sobre el terreno, que había sido categóricamente rechazada por los países del Este con el argumento de que era un pretexto para realizar actos de espionaje, ha sido finalmente aceptada por éstos. Por su parte, los países occidentales están dispuestos a aceptar el principio de la renuncia al uso de la fuerza, sobre el que tanto había insistido la Unión Soviética.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_