_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El dinero supera los primeros tanteos realizadores

La tendencia alcista ha aguantado sin ningún tipo de problemas los primeros tanteos realizadores que han llegado de la mano de aquellos inversionistas que no tienen demasiada fe en las posibilidades de los mercados de renta variable a medio plazo. El hecho de que hayan simultaneado sus actuaciones los compradores y los realizadores ha tenido consecuencias beneficiosas para el mercado, pues se ha podido operar sin sufrir los efectos de la estrechez que en la sesión anterior paralizó la contratación de muchos valores. La facilidad con que se ha absorbido el papel puesto a la venta parece indicar que la tendencia positiva tiene una buena base y que las tomas de posiciones se están haciendo de cara al próximo mes en muchos casos. En este sentido, se empiezan a ponderar las revisiones al alza que algunos objetivos económicos realizaran recientemente y se espera que el otoño traiga consigo una reactivación de los mercados. Por ahora son sólo especulaciones que, lógicamente, son más positivas cuando se respira una situación como la actual.Los valores bancarios, que se están constituyendo como el motor de esta subida, han conseguido mejorar sensiblemente su actuación de la sesión anterior, registrando avances entre 5 y 55 enteros para los siete valores más importantes del grupo. El saldo global de estos valores ha sido similar al del lunes, superándose los 100.000 títulos sin contrapartida vendedora, aunque lo más importante es que el volumen de títulos negociados continúa aumentando, habiéndose situado ayer cerca de los 350.000.

No fueron tan bien las cosas para los valores eléctricos, más dados a acusar el ambiente de los primeros momentos de la sesión. Los tanteos realizadores tuvieron cierta incidencia en aquellos valores que contrataron primero, hasta que la presencia del dinero en casi todos los corros hizo desistir a los vendedores y las alzas comenzaron a imponerse. Aun así, el retroceso del índice particular de este sector fue de tan sólo 49 centésimas, quedando por tanto los recortes más importantes a cargo de los sectores industriales.

En estos grupos, los retrocesos que registraron algunos de sus valores de primera fila hicieron que se dieran pérdidas superiores a un punto, aunque, también se produjeron algunos avances de cierta consideración a cargo de los valores menos favorecidos por los habituales y, en esta ocasión, casi han conseguido neutralizar, las presiones de los cabezas de serie. Una excepción fue el grupo de alimentación.

El ambiente al cierre volvía a ser positivo, ya que da la sensación de que el medio plazo está imponiéndose y que las subidas pueden prolongarse algunas sesiones más. Obviamente, habrá que contar con la incidencia que puedan tener estas realizaciones que se repetirán de cuando en cuando y que pueden hacer mella en el ánimo de algunos inversionistas. Pero va a ser fundamentalmente la mayor o menor presión la que provocará estas salidas o llevará al papel a mantener una espera más larga. Por el momento, el nivel de la contratación ha aumentado, incluso con un número muy bajo de valores pudiendo contratar, lo cual es una buena señal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_