_
_
_
_

Los democristianos tendrán que gobernar con los liberales en Baja Sajonia

La Unión Cristiana Democrática (CDU) logró ayer conservar el poder en el Gobierno de Baja Sajonia, tras las elecciones en este Estado de la República Federal de Alemania. Aunque con considerables pérdidas, que le obligan a formar codición con el Partido Liberal (FDP), la CDU del jefe del Gobierno de Hannover, Ernst Albrecht, consiguió evitar que el Partido Socialdemócrata (SPD) y los verdes conquistaran la mayoría absoluta, que habría hecho posible una coalición gubernamental verdirroja. Aun así, la coalición de democristianos y liberales -con un total de 78 escaños- sólo tendrá un diputado más que la oposición.

Más información
Los 'verdes', grandes perdedores

La CDU, con el 44,3% de los votos y 69 diputados, seguirá, siendo el partido mayoritario en el Parlamento de Hannover. Pese a perder el 6,4% respecto a sus resultados en las anteriores elecciones, en marzo de 1982, y la mayoría absoluta que ostentaba desde hace 10 años, la Unión Cristiana Democrática mostró ayer su satisfacción. Hasta la víspera de la jornada electoral no se excluía que, con la desaparición de los liberales del Parlamento, si no alcanzaban el 5% necesario, la CDU tuviera que pasar a la oposición.Las elecciones de Baja Sajonia habían despertado una enorme expectación por las repercusiones que una victoria de socialdemócratas y verdes habría tenido para el futuro, político del canciller federal, Helmut Kohl (CDU); para las posibilidades de su partido de conservar el Gobierno tras las elecciones federales, en enero de 1987, y para la actividad legislativa, ya que habría quedado invertida la correlación de fuerzas en el Bundesrat, la Cámara regional del Parlamento.

La campaña electoral estuvo dominada por el debate sobre la energía nuclear desatado tras el accidente de la central soviética de Chernobil. La jornada electoral se había convertido en una prueba de fuego para el futuro de esta fuente de energía en Alemania Occidental. Socialdemócratas y verdes habían incluido en su programa el abandono de la energía nuclear, los primeros a medio plazo y los ecologistas con efecto inmediato.

La creciente preocupación de la CDU ante la posibilidad de perder el Gobierno de Baja Sajonia indujo a Kohl a crear un Ministerio de Medio Ambiente, hace dos semanas, y otorgar amplias subvenciones a los agricultores que beneficiaban directamente al Estado de Baja Sajonia, con un gran censo de éstos.

Los liberales, que, según indicaban los sondeos hasta pocos días antes de la consulta, quedaban fuera del Parlamento, lograron ayer mantenerse y, con el 6,1% y nueve escaños, entrarán en el próximo Gobierno de Albrecht.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los sondeos fallaron

Los socialdemócratas, dirigidos por Gerhard Schroeder, han logrado un fuerte aumento de votos, del 5,7%, y con el 42,2% de los votos han reducido a 2,1 puntos una diferencia que tras las elecciones de marzo de 1982 era de más de 14 puntos. Pese a ello, Schroeder no logró su objetivo de convertirse en el próximo jefe de Gobierno de Baja Sajonia, en gran parte porque los verdes no consiguieron los aumentos que los sondeos les auguraban. Con 66 escaños socialdemócratas y 11 de los verdes, que obtuvieron ayer el 7,1%, la oposición se sitúa a un diputado de la mayoría gubernamental en el futuro Parlamento de Baja Sajonia.En su primera reacción, Albrecht se mostró satisfecho por el resultado y dijo que su partido había logrado contrarrestar los efectos negativos de la catástrofe de Chernobil y evitado la coalición verdirroja. Albrecht justificó los fuertes ataques de su partido a los verdes diciendo que a éstos se les ha ganado con sus propios argumentos. "Quien pide el aborto hasta el final de la gestación, la salida de la OTAN y la abolición de las cárceles no debe extrañarse de que se le trate con dureza", señaló ante las cámaras de televisión.

Gerhard Schroeder, el candidato socialdemócrata, manifestó que, si bien no alcanzó ayer su objetivo prioritario, la presidencia del Gobierno, los avances de los socialdemócratas son claros y los calificó como una buena premonición con vistas a las elecciones federales de enero próximo. Los liberales no ocultaban ayer su satisfacción por un resultado que los sondeos les negaban y que les da acceso al Gobierno.

Por parte de los verdes, Otto Schily, un representante del ala moderada, o realista, acusó a la CDU de haber efectuado una campaña de difamación contra su partido.

El canciller Helmut Kohl explicó la fuerte caída de 6,4 puntos de su partido en Baja Sajonia con "la campaña del miedo" desatada, según él, por socialdemócratas y verdes en relación con el accidente de Chernobil. "Pese a ello" señaló, "seguimos manteniendo el Gobierno en Baja Sajonia y todas las especulaciones sobre hipotéticas consecuencias de un resultado adverso para la política del Gobierno de Bonn se disuelven en la nada".

Willy Brandt, que compareció con el canciller en la televisión, destacó que el resultado confirma, al igual que las elecciones en Sarre y Renania-Westfalia, el continuo aumento del apoyo del electorado a la opción socialdemócrata, lo que, dijo, le hace acudir "muy confiado" a las elecciones federales de enero de 1987.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_