_
_
_
_

Elecciones y fútbol en España

THE ECONOMISTEn las próximas tres semanas, los políticos en España van a competir con los futbolistas para acaparar la atención de los españoles, que esperan que el Mundial de México sea más apasionante que la disputa electoral. Tras la excitación del referéndum sobre la OTAN, a los españoles les resulta difícil entusiasmarse con las elecciones parlamentarias del 22 de junio. Todo el mundo piensa que los socialistas ganarán cómodamente. Y' si la campaña electoral es tan insulsa como los programas políticos de los principales partidos, la mayoría de los españoles se quedará con el fútbol.Los socialistas, que llegaron al poder hace cuatro años, ya no son los defensores del cambio. En otras fuerzas políticas han surgido ideas que la "realidad del poder" (para citar las palabras del primer ministro González) les obligó a desechar. Algunas de estas ideas se encuentran a . hora en el programa del Centro Democrático y Social (CDS) -partido de centro izquierda dirigido por el antiguo primer ministro Suárez- o en otros como Izquierda Unida, un frágil batiburrillo de pacifistas e izquierdistas unidos después de que seis millones de españoles votaran no a la OTAN en marzo (ocho millones votaron sí). Las novedades, políticas vienen principalmente de la. derecha: de la conservadora Coalición Popular de Manuel Fraga y del liberal Partido Reformista de Miquel Roca.

En 1982, los socialistas prometieron osadamente crear 800.000 puestos de trabajo. Desde entonces, la tasa oficial de desempleo ha aumentado del 17% al 21%. Esta vez los socialistas no hacen ninguna promesa; simplemente, esperan que "el moderado crecimiento económico y las circunstancias internacionales favorables" hagan disminuir el problema. Otros partidos son menos tímidos. Los reformistas dicen que el desempleo puede reducirse a la mitad si se incentiva el trabajo a tiempo parcial y las inversiones privadas. El CDS y la Izquierda Unida siguen creyendo que el problema se solucionaría con el incremento del gasto público y unos impuestos más elevados.

Izquierda Unida quisiera nacionalizar los bancos, pero casi todo el mundo desea reducir el engorroso sector público español. Coalición Popular y los reformistas son favorables a congelar la contratación de funcionarios, recortar los ministerios y deshacerse de la mayoría de las empresas estatales del INI. Al igual que Suárez, Roca propugna un mayor gasto en Sanidad y Educación.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

A Fraga le gusta ser duro con el terrorismo. Entre las propuestas de su partido se incluye la creación de otro servicio secreto y la prohibición de Herri Batasuna, el brazo político de la organización separatista vasca ETA. Respecto de la Defensa, tanto Fraga como Roca están a favor de la total integración militar de España en la OTAN. Los socialistas dicen que mantendrán al país fuera de la estructura militar de la Alianza y que reducirán el número de tropas estadounidenses estacionadas en territorio español.

Un creciente número de españoles agradecería un cambio en el sistema electoral, que se basa en listas de candidatos seleccionados por los dirigentes de cada partido. Las críticas se centran en que este sistema es impersonal, pues los votantes eligen entre listas cerradas de partidos. ( ... ) Tal como están las cosas, muchos españoles conocen mejor a los jugadores de México que a los políticos que elegirán el 22 de junio.

, 7 de junio

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_