_
_
_
_

Tormenta en Ecuador

LE MONDEFebres Cordero ha perdido su apuesta. Al hacer coincidir las elecciones legislativas parciales del domingo 1 de junio con un referéndum, el presidente ecuatoriano creía poder terminar con la oposición de los partidos políticos a sus proyectos de reforma constitucional. Pero la maniobra no le ha salido bien, y el que pasaba por ser un fino estratega se ha visto cogido al final por su propia trampa. Según los últimos resultados, los partidos de izquierda y de centro, hostiles al poder, reunirían un 58% de votos en cada una de las dos consultas.La finalidad del referéndum era que los candidatos independientes pudieran presentarse a las elecciones sin necesidad de estar afiliados a un partido político oficialmente reconocido, como lo exige la Constitución ecuatoriana. El jefe de Estado esperaba amarrar asi mejor sus efectivos en el Parlamento, donde su política liberal se ha visto obstaculizada hasta ahora por la ausencia de una auténtica mayoría.

Con el pretexto de dar "las mismas oportunidades a todos los ecuatorianos", el presidente Febres Cordero trataba en realidad de distanciarse de los partidos políticos. La mayoría de éstos no se han equivocado y se han percatado claramente del carácter plebiscitario de la operación. Los aliados liberales y demócratas del presidente se habían refugiado en una prudente reserva y la oposición de centro y de izquierda había pedido el voto negativo para infligir un castigo al jefe de Estado, acusado de autoritarismo.

Elegido en 1984, hasta ahora Febres Cordero había conseguido remontar los obstáculos que le surgían.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

( ... ) El súbito empeoramiento de la situación económica, debido al descenso del precio del petróleo en los mercados mundiales, ha cambiado la situación. En efecto, los ingresos por el oro negro constituían el 70% de la entrada de divisas en Ecuador. Como consecuencia directa de este deterioro se han revisado a la baja las previsiones presupuestarias y se esperan nuevas medidas de austeridad.

( ... ) La oposición y los sindicatos, por su parte, se quejan del endurecimiento político que se ha producido después de la llegada al poder de este representante de la derecha ultramontana.

En los últimos meses Amnistía Internacional ha denunciado casos de tortura cada vez más numerosos. Las acusaciones de corrupción contra la Administración, se multiplican, en otra señal de descontento. ( ... )

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_