_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La tendencia alcista se instala con bastante firmeza

La tendencia positiva apuntada en la sesión anterior y los deseos de los inversionistas de situarse adecuadamente en el mercado han vuelto a ofrecer una jornada positiva en la que el dinero es otra vez el protagonista destacado, y el papel, escaso, se deja querer, pero sin ofrecer muchas esperanzas por el momento. Esta resistencia del papel indica que las expectativas son muy positivas y es la verdadera causa de la subida de los precios. En cuanto al dinero, posiblemente la subasta de bonos del Estado, cuya retribución ha supuesto un nuevo empujón en la caída de los precios del dinero, ha aportado nuevos contingentes al negocio bursátil en busca de mejores posibilidades que ese 10,25% anual al que hay que restarle una retención del 18%.En cierto sentido, y comparando la situación actual con la de hace tan sólo cuatro días, las circunstancias están empujando a los mercados de valores a una nueva e inevitable alza, esto es, les están obligando a aceptar la coyuntura tal como es. Tipos de interés a la baja, menor tasa de inflación y, por tanto, mejores perspectivas de crecimiento económico hacen inevitable la bonanza.

Las anteriores bajas casi garantizan estos resultados favorables de los mercados, pues ahora más que nunca se espera con ilusión la conquista de la cota del 200%. Es evidente que para ello habrá que vencer algunas reticencias que seguramente se darán en tomo al anterior máximo del año, 194,77%, pero para ello se cuenta con que esta vez se ha partido de unos niveles superiores, y el cansancio o el mal de altura no aparecerán hasta mucho más tarde. También es evidente que no falta quien quiere ver en esta recuperación alguna intencionalidad política por su coincidencia con el inicio de la campaña electoral, pero es conveniente recordar que nadie arriesga unos buenos resultados por conceder algún apoyo político, al margen de que nadie olvida el carácter coyuntural de la actual situación.

La sesión en sí consistió en una serie de respuestas a esta situación, dependiendo el empuje del dinero de la mejor o peor consideración de que goce el valor, o el grupo, de que se trate. Las eléctricas superaron sin ninguna dificultad el trance, con abundante demanda de casi todos los valores que componen el grupo y bastantes subidas al límite del 5%. También los valores bancarios disfrutaron de una demanda generalizada, aunque no demasiado abultada, que les permitió subir entre 14 y 50 enteros a los siete grandes valores del grupo. La cantidad de títulos negociada superó el medio millón, lo que indica que la presencia de dinero es firme. Destacan en este grupo Popular y Bilbao, con avances de 95 y 80 enteros, respectivamente, en estas dos últimas sesiones.

También los sectores industriales han disfrutado de importantes subidas, a pesar de. que 47 valores no pudieron contratar por exceso de demanda, mientras qué sólo dos quedaron fuera de la zona de interés de los inversionistas. Los resultados han estado a la altura de las circunstancias, con avances de 5,50 y 5,77 puntos en Barcelona y Madrid, al tiempo que Bilbao y Valencia recuperaron con rapidez el terreno perdido durante la jornada festiva, pues subieron 11,13 y 9,99 puntos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_