_
_
_
_

El Opus Dei admite que dio un ultimátum a Ruiz-Mateos para que abandone la Obra

La oficina de prensa del Opus Dei en España hizo pública ayer tina nota en la que reconoce que dio un ultimátum de un mes a José María Ruiz-Mateos para que abandonara la Obra, en una reunión mantenida el pasado día 24 en el chalé de Somosaguas del empresario jerezano, a la que asistieron el máximo representante del Opus Dei en España, Ramón Herrando, y una tercera persona. En la reunión se exigió al empresario que rectificase sus opiniones sobre determinados miembros de la Obra a los que acusa de haber influido en la expropiación del holding Rumasa. Esta es la primera vez que la Obra reconoce expresamente que ha intentado influir a uno de sus miembros bajo amenaza de expulsión.

Ruiz-Mateos manifestó a este periódico que no piensa rectificar sus declaraciones, por considerar que siempre ha obrado según los dictados de su conciencia. Refiriéndose al plazo que la Obra le ha dado para que rectifique sus declaraciones, Ruiz-Mateosexplici5 que lleva tres años y medio pidiendo explicaciones al Opus Dei sobre el asunto Rumasa y no le han sido dadas, "y ahora me dan 30 días para que rectifique".

Según Ruiz-Mateos, la nota hecha pública por la oficina de: prensa del Opus Dei en España "se queda corta, porque no clarifica el otro misterio y. las otras declaraciones; no clarifica que hay personas muy importantes que han colaborado en la expropiación de Rumasa, y que yo he pedido explicaciones y no se me han dado".

La nota del Opus Dei asegura que en la mencionada reunión "se hizo ver a don José María. Ruiz-Mateos que su modo de proceder y sus frecuentes declaraciones desde hace tiempo no corresponden a las obligaciones espirituales y formativas a las que se había comprometido libremente con el Opus Dei, y que debía rectificar. La prelatura no ha dejado de ofrecerle en todo momento esa única y exclusiva ayuda espiritual a la que tiene derecho y que en la actualidad rechaza". Fuentes informadas aseguran que la primera recomendación de prudencia le fue formulada al empresario por Rafael Termes, presidente de la AEB, y por los di rectores de la Obra Alejandro Cantero y Juan Francisco Montuenga tan sólo tres días después de producirse la expropiación del holding.

Página 32

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_