_
_
_
_

Entrevista con Marc Bazin

TIEMPOApodado míster Clean (limpio) desde su corta etapa como ministro de Hacienda de Jean-Claude Duvalier que le obligó a dimitir por el excesivo celo con que se tomaba su trabajo, Marc Bazin, ha puesto fin a su carrera en el Banco Mundial como jefe de relaciones internacionales. Para quienes ven en él al hombre de Washington, Bazin es el candidato mejor situado para las próximas elecciones presidenciales de Haití.Pregunta. Después de los últimos incidentes, a finales de abril, que han. dejado ocho muertos, ¿cómo cree que van a discurrir los acontecimientos en Haití?

Respuesta. Tengo miedo a quela naturaleza de esos incidentes obligue a que se reproduzcan, y ese riesgo existirá mientras el Consejo Nacional de Gobierno (CNG) no se decida a convocar elecciones. Para salir de la crisis que siguió a la salida de Duvalier, era necesario cambiar en profundidad el paisaje político haitiano y no intentar administrar la crisis día a día. Sospecho que el Consejo Nacional de Gobierno no gobierna porque no es legítimo, y no puede adquirir legitimidad porque las medidas que debería tomar son muy impopulares, teniendo en cuenta su base de despegue, que es duvalierista. La solución son las elecciones.

P. ¿Se imagina las elecciones en un futuro próximo?

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

R. Idealmente tendrían que tener lugar muy pronto. Si hay que ser realista, la elección a presidente de la República debería celebrarse de aquí a un año o año y medio. Antes serían necesarias elecciones municipales para descubrir hombres y mujeres nuevos, capaces de administrar los municipios de forma directa. Serían elecciones que permitirían a los líderes políticos contarse y saber quién es quién. ( ... )

P. ¿Qué piensa usted de la etiqueta de hombre de los americanos que se le atribuye?

R. Encuentro que no está muy justificada. Más seriamente, estimo que son los haitianos quienes deben votar, no los americanos.

P. ¿Qué piensa usted hacer si accede al poder para remediar la pobreza en Haití y el sistema agrario en vigor?

R. Todo el programa económico haitiano debe basarse en la creación de empleo. No se puede crear empleo rápidamente y a un coste relativamente modesto más que a partir de la agricultura, que da de vivir al 80% de los haitianos. En 1981 dije que veía tres prioridades para el desarrollo económico de Haití: la primera la agricultura, la segunda la agricultura y la tercera la agricultura. Hay que aumentar la producción, la productividad y la renta del campesino.

P. Usted ha evocado la constitución de un Gobierno tripartito en el que tuviesen cabida miembros del partido comunista. ¿Cree usted que se trata de una hipótesis realista o es simplemente un lema electoral?

R. Parto del principio de que hoy día los demócratas en Haití deben ser capaces de trabajar juntos por un Gobierno de unión y de reconstrucción nacional. Pero digo demócratas, es decir, personas que están dispuestas a admitir la existencia de diversos partidos políticos, de elecciones a intervalos regulares, que es lo que les diferencia de las dictaduras, cualquiera que sea el vocablo que éstas lleven a continuación. Si ése es el caso, todo el mundo será bienvenido. Si no lo es, ello será difícil, porque no hay más razones para admitir una dictadura de izquierda que una de derecha. Estoy por la democracia y contra las dictaduras, se apliquen como se apliquen.

P. ¿Con qué apoyos cuenta usted en Haití?

R. Mis apoyos políticos en Haití son, en primer lugar, a escala nacional. Todas las personas que desean el progreso, tanto en el sector público como en el privado, ven a mí una oportunidad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_