_
_
_
_

San Isidro sigue sin atraer a Madrid turismo exterior

El buen tiempo y los toros son los principales atractivos turísticos que posee Madrid en el mes de mayo. Las fiestas de San Isidro, sin apenas promoción exterior, no aumentan significativamente el número de visitantes. Pese al coste de los festejos -145 millones- y a la espectacular cifra de asistentes a los mismos -casi dos millones de personas-, los responsables de la promoción turística de Madrid no real una promoción específica y amplia de unas fiestas que el Grupo Popular (GP) ha calificado de "oficialistas y caras".

Hasta ahora, los responsables de la promoción exterior de Madrid consideran que el atractivo turístico de la capital "es global" y no se concreta en unas fiestas determinadas. El despertar cultural de Madrid vivido en los últimos años es en su opinión lo que realmente atrae a los visitantes.Las fiestas de Madrid se difunden de forma natural, según conclusión del director del Patronato Municipal de Turismo, José Luis Gaitán. Esa normalidad de promoción es aneja al lanzamiento publicitario de todo lo que hoy significa la ciudad. Las autoridades turísticas no tienen una estrategia específica diseñada para estos días, sino que esa cita está determinada más por la primavera que por el santoral. Para Carlos Díaz, secretario general de la Federación de Empresarios de Hostelería, la llegada del buen tiempo es el auténtico imán turístico en el mes de mayo.

El magnetismo de los sanfermines o la feria de abril son el centro de buena parte de los aluviones turísticos para Pamplona o Sevilla. Pero San Isidro no es motivo exclusivo del viaje a Madrid. Los visitantes. vienen atraídos por lo que aquí pueda ocurrir en cualquier época del año.

Sólo uno de los festejos isidriles, las corridas de toros, tiene una cierta repercusión en el aumento de la ocupación de las 50.000 plazas hoteleras. de Madrid. Se trata, según Carlos Díaz, de un turismo interior, gentes de pueblos de la región, y también de otras provincias.

Carlos Díaz explica que tanto en la temporada alta de primavera -mayo y junio-, como en la de otoño -septiembre y octubre-, el interés por la amplia agenda cultural y asistencia al elevado número de ferias y congresos definen a "los clientes hoteleros de Madrid".

Para realizar la promoción de Madrid, el Patronato Municipal de Turismo se limita a dos actividades: el envío de un folleto cuatrimestral a las oficinas aéreas y de turismo de todo el mundo y la edición de una publicación periódica con 100.000 ejemplares de tirada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Graves defectos

Por otra parte, el Grupo Popular en el Ayuntamiento criticó ayer la organización de las fiestas de San Isidro, que fueron calificadas por el portavoz de este grupo, José María Álvarez del Manzano, como "oficialistas y caras". El portavoz de la coalición conservadora afirmó que "han existido graves defectos de organización con problemas de sonido, en los locales y de compra de entradas".Álvarez del Manzano insistió en la necesidad de que las fiestas cuenten con patrocinadores de forma qué no sea el Ayuntamiento el que corra con la mayor parte de los gastos. Asimismo criticó el oficialismo de los actos y se refirió al festejo en la pradera de San Isidro donde, según afirmó, la Policía Municipal impidió el paso a una calesa montada por los vecinos. "Se ha quitado a las fiestas su espontaneidad", afirmó el concejal. Con respecto al, coste de éstas, el Grupo Popular afirmó que van a pedir una rendición de cuentas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_