_
_
_
_

Los pilotos convocan cinco días de huelga en Aviaco, que se sumarán a los paros previstos en Iberia

El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) ha convocado huelga en la compañía Aviaco para los días 30 y 31 de mayo y 6, 7 y 8 de junio. El día 30, la huelga coincidirá con la convocada por este mismo sindicato en Iberia. Representantes de esta compañía y de los pilotos negociaban anoche, los servicios mínimos, así como la compensación económica por los períodos de descanso entre vuelos. Pero la conflictividad se centró ayer en la huelga de estibadores portuarios, que empieza a originar falta de suministros en Baleares, Canarias y Melilla.

Los pilotos de Aviaco han convocado la huelga debido a "la falta de información de la dirección sobre el futuro de la compañía y su plan de viabilidad, así como por el incumplimiento del convenio en materias como preavisos de días de servicio, cómputo de dietas y Seguridad, Social complementaria", según el asesor laboral del SEPLA, Alfonso Ussía.Otro argumento esgrimido para la convocatoria de estos cinco días de huelga es que los pilotos todavía no han recibido los ahorros registrados en la masa salarial durante 1985, que se estiman en unos 100 millones de pesetas. Según los representantes del sindicato de pilotos, Aviaco se comprometió a entregar la cantidad ahorrada a la sección. sindical del SEPLA, para que la repartiera en conceptos salariales fijos.

La plantilla de Aviaco asciende actualmente a 1.400 trabajadores, de los cuales 260 son pilotos, afiliados en un 90% al SEPLA. Esta nueva huelga se anuncia cuando los pilotos de Iberia negocian con la empresa los servicios mínimos para los paros previstos los días 29 y 30. El punto central del conflicto entre Iberia y los pilotos es la cuantía de la compensación por los períodos de descanso no realizados. La compañía ofrece a los pilotos una compensación. de entre 42.000 y 60.000 pesetas mensuales, mientras que el SEPLA solicita 100.000 pesetas.

Huelga portuaria

En este contexto de conflictividad laboral en el sector público, la huelga de los estibadores empezaba ayer a originar una falta de suministros en las islas. Las tareas de carga y descarga en unos 40 puertos españoles se encuentran paralizadas desde el pasado día 18 a causa de la huelga de estibadores, convocada en protesta por el proyecto de reforma de la actividad portuaria. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo ha asegurado que piensa avanzar en la reforma portuaria y aprobarla por decreto en esta misma legislatura.La Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) se refería ayer a las consecuencias de la huelga, señalando que "la vida de las islas ya está siendo afectada, hasta el punto de que empiezan a faltar suministros tanto en Baleares, como en Canarias y Melilla".

La huelga de estibadores provocó ayer la alarma en el empresariado canario y los primeros síntomas de desabastecimiento en la población, informa desde Tenerife Carmelo Martín. El delegado del Gobierno en Canarias, Eligio Hernández Gutiérrez, convocó para última hora de la tarde de ayer a una representación de los estibadores portuarios, que el día antes le había solicitado una audiencia con el Rey, coincidiendo con su visita oficial al archipiélago.

En el puerto de Las Palmas las consignatarias no reclamaron ayer la aplicación de servicios mínimos. Unos 25 barcos aguardan en los muelles a que se efectúen las operaciones de descarga de mercancía. congelada y de otros productos de consumo. Otros dos buques permanecen en el puerto para transportar plátanos hacia la península. El presidente de la Junta del Puerto transmitió a los estibadores su inquietud ante el riesgo de una inminente carencia de alimentos.

En Tenerife, aunque algunas empresas recurrieron a los servicios mínimos legales, la inactividad continué siendo la tónica predominante. Los trabajadores portuarios confían en entrevistarse con el presidente del Gobierno, Felipe González, durante su próxima visita a las islas.

La ausencia de servicios mínimos motivó la protesta del sector platanero, que tachó a la Administración de "inoperante", al ver suspendidas sus exportaciones. Según la Comisión Regional del plátano (CREP), esta situación equivale a un "estado de emergencia" ya que se produce en la época punta de producción.

En el puerto de Cádiz, según Inés Alba, los estibadores han acordado unos servicios mínimos que consisten en la descarga de un buque de pescado fresco al día. A la vez continúan las manifestaciones y asambleas.

Los estibadores del puerto de Barcelona accedieron ayer a cargar sólo un barco de medicamentos con destino a Mallorca y otro buque que debía trasladar a Menorca obras de arte para una exposición de la UNESCO. En Vilanova i La Geltrú algunos piquetes quemaron el contenido de 600 embalajes de madera, que habían sido descargados el lunes por los estibadores de este puerto, tras haberse negado a realizar este traba o los trabajadores de Palamós.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_