_
_
_
_

Philippe Greffet

Secretario general de la Alianza Francesa, defiende el plurilingüismo como antídoto contra la alienación del individuo

"Sé que en los últimos 10 años se ha producido en el mundo una inundación del idioma inglés, pero soy optimista, porque se registra ya una tendencia hacia el multilingüismo, que se presenta como un antídoto contra la alienación del individuo". Philippe Greffet, nacido en Lyón, en 1924, secretario general de la Alianza Francesa, defiende la necesidad de que cada niño estudie obligatoriamente dos idiomas extranjeros. "Un español debería dominar, además de su idioma, el francés y el inglés", ha dicho en Madrid.

Muchos españoles estudian todavía el Mauger bleu (Mauger azul) titulado Cours de langue et de civilisation françaises (Curso de lengua y de civilización francesas). Detrás de este texto, editado por la Alianza Francesa, se esconde una institución, fundada en 1883, que cuenta en la actualidad con 1.600 casas repartidas por 104 países. En España existen 30 centros asociados."Somos una asociación sin ánimo de lucro, no gubernamental, aunque recibimos ayuda del Gobierno francés", dice Greffet, quien añade que la Alianza Francesa tiene una triple misión: la enseñanza del francés para los adultos, el diálogo bidireccional de las culturas y el culto de la amistad. "Por lo demás hay que destacar que somos pobres en medios económicos, pero ricos en todas las ventajas derivadas de la amistad y de la apertura a la vida".

Las andanzas desde 1949 por países latinoamericanos -primero Argentina, después Brasil y Uruguay- han dado a Philippe Greffet un conocimiento muy especial de los problemas del español y del portugués, idiomas que domina perfectamente. Desde 1978, año en que fue nombrado secretario general de la alianza, no ha cesado de viajar por todo el mundo. "Yo no mando nada. No dirijo ni hacemos dirigismo desde París, coordino. Como mucho, hago algunas propuestas", dice.

La actividad de Greffet no se limita a su condición de profesor y a las labores burocráticas de relacionar unos centros con otros. Ha escrito varios libros de poemas y ha grabado varios discos con recitales y canciones en francés. También tiene en su urna de trofeos y condecoraciones varias distinciones honoríficas francesas y extranjeras.

Philippe Greffet tiene facilidad para la conversación, pero se anima todavía más, si cabe, cuando se le habla sobre el auge del inglés y el denominado por algunos declive del francés. "Hay una agresión mal asimilada en estos momentos de lo angloamericano. La gente piensa que el inglés será el esperanto del mañana, pero estoy seguro de que se. convertirá, como me dijo recientemente un amigo, en el desesperanto. El inglés no es la solución para todo. Es una mera ilusión decir que es el idioma del porvenir mientras que al francés se le asigna la función de idioma del pasado".

El secretario general de la Alianza Francesa va todavía más allá en su crítica a esta tendencia de concentrar en el inglés todo el interés en los idiomas. "El inglés tal como se habla fuera de Inglaterra, en Asia o en África, por ejemplo, se ha convertido en un frío código de transmisión de los mensajes imprescindibles. Cada vez está quedando más desprovisto de los elementos de la civilización inglesa. De esta forma no puede ser el mejor vehículo de las ideas o de la cultura". A pesar de estas reflexiones Philippe Greffet señala que no se trata de enfrentar un idioma contra otro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_