_
_
_
_

Llega a Europa el primer diario por vía satélite

Francisco G. Basterra

USA Today, el segundo periódico norteamericano (1,4 millones de ejemplares diarios), comenzó a imprimirse ayer en Europa utilizando la tecnología de los satélites, uniéndose así a las ediciones europeas del International Herald Tribune y del Wall Street Journal. Las páginas del USA Today, un diario que utiliza abundantemente el color y los gráficos y concebido para ser hojeado más que leído, son enviadas cada noche desde la central del periódico, en Washington, por un satélite Intelsat, hasta una imprenta próxima a Zúrich, lo que permitirá que esté al alcance de los lectores a primera hora de la mañana en las principales capitales europeas.

Más información
El satélite, clave de la 'Prensa global'

El USA Today, nacido hace tres años y medio, es un diario diferente y atractivo pero, de momento, sólo la mayor apuesta del periodismo norteamericano mantenida a costa de perder 285.000 dólares diarios.Editado por la empresa Gan net, el principal grupo de Prensa de Estados Unidos (91 diarios 40 semanarios, ocho cadenas de televisión y 15 emisoras de radio), ya tenía una edición eu ropea que se realizaba en Nueva York y se enviaba por avión. Su venta era de 15.000 ejemplares diarios, que se espera superar fácilmente ahora tirando el perió dico directamente en el viejo continente, con noticias mucho más frescas.

Los dos millones de norteamericanos que viven en Europa más los turistas estadounidenses y los ciudadanos europeos interesados en Estados Unidos, son los clientes potenciales de esta edición.

La sensible caída del turismo norteamericano a Europa por la psicosis provocada por el terrorismo preocupa a los responsables de USA Today, confirmó a EL PAÍS un portavoz de la empresa.

En tres horas se transmitirá el periódico de cada día, un máximo de 32 páginas en dos secciones, a la imprenta suiza. USA Today realiza por el mismo sistema una edición asiática que se produce en Singapur. La edición europea llevará como novedad un mapa a todo color del tiempo en todo el mundo.

USA Today es un periódico que entra por los ojos, pensado para la era de la televisión, una mezcla de vídeo y revista con píldoras informativas, historias muy cortas, y gran atención a los temas de interés humano, sociedad y a los deportes. Un ejemplo de lo que es este diario lo refleja el titular del día de su aparición, justo cuando se estrelló al despegar del aeropuerto de Málaga un avión de la compañía española Spantax. "Milagro. 327 se salvan y mueren cinco".

"Periodismo para tirar"

Periodistas de otros medios más serios califican al USA Today de "McPaper", comparándolo con las hamburguesas McDonald, o de "periodismo para tirar". El periódíco, que se imprime simultáneamente en 30 puntos distintos del país, publica diariamente una página con noticias breves de los 50 Estados de la Unión.USA Today es el periódico de más rápido crecimiento en Estados Unidos y el primero nacional de interés general. Sólo The Wall Street Journal, con una circulación de 1,9 millones de ejemplares, le supera. Detrás del USA Today se sitúan el New York Daily News (1,3 millones), Los Angeles Times (1,05 millones) y The New York Times (964.000). Sin embargo, Gannet ha perdido ya 365 millones de dólares en su intento de consolidar el USA Today como un diario de ámbito nacional y rentable. Gannet, con unos ingresos de 2.200 millones de dólares en el año 1985 y unos beneficios de 253 millones, se puede permitir este lujo y su presidente, Alfred Neuharth, cree que en dos años más el periódico será rentable. La potencia económica de Gannet es tan grande que ha pensado en adquirir la CBS o la empresa editora de la revista Time.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_