_
_
_
_

Luis de Velasco afirma que el BID atraviesa una situación "especialmente grave"

Luis de Velasco, secretario de Estado de Comercio español, señaló ayer en la 27ª asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se celebra en la capital costarricense, que esta institución atraviesa una situación "especialmente grave". Velasco, que actúa como gobernador suplente, subrayó que durante el ejercicio 1985 "tanto el nivel de préstamos del BID como el de desembolsos sufrieron retrocesos con respecto al año anterior".

En la inauguración de la cumbre del BID, su presidente, Antonio Ortiz Mena, afirmó que la disminución de operaciones fue reflejo de la crisis económica que no ha permitido a algunos países aportar las contrapartidas correspondientes. En opinión de Mena, los países de América Latina deben aumentar las inversiones y absorber la capacidad productiva actualmente ociosa con el apoyo de un incremento de las exportaciones y de una reactivación selectiva de las aportaciones de capital extranjero. "Éste es el único camino", afirmó, "para que América Latina pueda salir de su actual estancamiento económico y retomar el camino del desarrollo económico y social".Mena se refirió también al dilema que enfrentan los Gobiernos latinoamericanos para hacer frente al pago de los intereses de su deuda externa, "que no alcanza a ser solventada por el excedente comercial generado por el ajuste recesivo interno. Esta situación deja una brecha cuyo financiamiento debe optar entre el uso de las reservas monetarias, la contratación de nuevos préstamos o una combinación de ambos mecanismos, como sucedió en 1985".

Luis de Velasco, por su parte, llamó la atención hacia "la prácticamente nula actividad del BID en el campo de la canalización de otros recursos hacia la zona", que pudo realizar mediante la utilización de líneas de crédito complementarias y otros tipos de cofinanciación. También subrayó la preocupación española ante el hecho de que un creciente número de países prestatarios no se hayan beneficiado durante el año pasado de ninguna operación del banco. "Especialmente", agregó, "al constatar que varios de ellos se cuentan entre los de menor desarrollo relativo y sufren actualmente muy directamente los efectos de la crisis económica". El secretario de Estado de Comercio dijo que el BID "ha carecido de la suficiente iniciativa para buscar y plantear soluciones que pudieran haber contribuido a la solución de estos problemas".

Revisar el papel del banco

Portavoces del BID justificaron la insuficiente utilización de sus recursos alegando, entre otras causas, la excesiva rigidez establecida para el uso de sus fondos.

Pero Velasco insistió en recomendar que se ponga en práctica una profunda revisión del papel del banco y sus modos de actuación, máxime cuando la administración del mismo anunció al inaugurarse la reunión que varios de los objetivos establecidos hace un año "van a ser dificiles o imposibles de alcanzar".

Previamente, el presidente de la asamblea, el ministro de Hacienda de Costa Rica, Porfirio Morera, expresó su preocupación por pretender convertir al BID en un "instrumento más de control del proceso de ajuste económico de América Latina". "Es incuestionable que los países latinoamericanos" han de realizar "todavía sacrificios dolorosos para acomodarse al clima externo desfavorable y a una disponibilidad disminuida de divisas", señaló, "pero en todo hay límites que es preferible no transgredir".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_